Eva María Menéndez Sebastián, catedrática de Derecho Administrativo en la Universidad de Oviedo, ha sido admitida como miembro de la prestigiosa Societas Iuris Publici Europaei (SIPE), una organización que reúne a destacados especialistas en Derecho Público de toda Europa. Este logro la convierte en la primera investigadora de su institución en formar parte de esta sociedad, que es conocida por sus rigurosos criterios de acceso.
La catedrática presentó una conferencia en el congreso celebrado en Brno, República Checa, donde exploró el papel del procedimiento administrativo como un mecanismo para fortalecer el principio democrático. Su intervención fue bien recibida, lo que le valió una invitación para unirse a la SIPE. Menéndez Sebastián expresó que este reconocimiento representa “un enorme honor y mucha responsabilidad”, dado que los miembros de esta sociedad son juristas con una amplia trayectoria y prestigio en el ámbito del Derecho Público europeo.
Un camino hacia el reconocimiento internacional
Desde sus inicios académicos, Menéndez Sebastián ha mantenido un enfoque en el estudio del Derecho comparado, colaborando con colegas de diversas universidades. En sus palabras, su ingreso a la SIPE es un reflejo del esfuerzo realizado al participar en estancias de investigación y congresos internacionales, así como por trabajar en múltiples idiomas.
En su ponencia, abordó dos aspectos fundamentales sobre el procedimiento administrativo: primero, cómo este puede garantizar el principio democrático. En este contexto, destacó que “la democracia no se limita a votar cada ciertos años; también implica establecer relaciones claras y efectivas entre los ciudadanos y las instituciones públicas”. Según ella, estas relaciones son esenciales y el procedimiento administrativo juega un papel crucial.
El procedimiento administrativo como unificador
La segunda línea de su exposición se centró en cómo el procedimiento administrativo actúa como un instrumento para unificar el poder público estatal frente a las competencias diversas entre el Estado y las comunidades autónomas. Este tema es especialmente relevante dentro del Derecho Público español, donde existen particularidades significativas que difieren de otros sistemas europeos.
Menéndez Sebastián concluyó su intervención subrayando la importancia del procedimiento administrativo no solo como herramienta legal, sino también como pilar fundamental para la cohesión democrática y administrativa dentro del marco europeo.