I+D Universitario

Galicia destina 4.1 millones de euros a centros tecnológicos para impulsar la innovación

Redacción | Sábado 28 de septiembre de 2024
El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, anunció un aumento de un millón de euros para los centros tecnológicos en Galicia, elevando el total a 4,1 millones. El CETGA recibirá 285.627 euros adicionales para potenciar la acuicultura mediante innovación y calidad, destacando proyectos como Aquatrofic y Mivali.

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez, ha comunicado un aumento de un millón de euros para este año, lo que eleva la cifra total a 4,1 millones de euros destinados a los gastos de estructuración de los centros tecnológicos en Galicia. Esta iniciativa corresponde a una convocatoria plurianual para los años 2023/24, y está diseñada con el objetivo de que los centros puedan "destinar el dinero que aportamos desde el Gobierno gallego a sus necesidades para así lograr un mejor funcionamiento", como indicó Román Rodríguez.

El CETGA recibe un aumento de 285.627 euros para potenciar la acuicultura en Galicia

Durante una visita al Centro Tecnológico del Clúster de la Acuicultura (CETGA) en Ribeira, se confirmó que este aumento permitirá al centro recibir un total de 285.627 euros, lo que representa un incremento de 70.000 euros respecto a la aportación inicial. El representante de la Xunta de Galicia subrayó la relevancia "del trabajo que realizan los centros tecnológicos en la mejora de las principales áreas económicas en Galicia". En particular, el CETGA se enfoca en potenciar el sector de la acuicultura mediante la calidad del producto, ofreciendo garantías para el consumidor, fomentando la innovación, proporcionando formación y explorando factores que satisfagan al mercado. Esto lo convierte en un referente internacional en el ámbito de la acuicultura de peces planos.

A lo largo del recorrido, el director del centro, Santiago Cabaleiro, guió al titular de Ciencia para que pudiera observar de manera directa el funcionamiento del CETGA. Este centro se dedica a la búsqueda de soluciones innovadoras mediante I+D+i, enfocándose especialmente en el uso de inteligencia artificial dentro de la cadena productiva de las instalaciones acuícolas. También se están implementando nuevas herramientas para actividades como el control de enfermedades infecciosas.

Entre los proyectos más relevantes que se desarrollan en el CETGA, destaca Aquatrofic, cuyo objetivo es fomentar el cultivo de microalgas y otras especies relevantes. Por otro lado, está el proyecto Mivali, que se centra en la creación de nuevas vacunas con efectos protectores a largo plazo.

El centro alberga un total de ocho laboratorios, que incluyen: autovacunas, biología molecular, experimentación animal, análisis químicos, microbiología, preparación de muestras, cultivo celular y microscopía. Asimismo, cuenta con una planta piloto destinada a realizar cultivos completos de diversas especies, destacándose por su amplia experiencia en el cultivo de rodaballo, lenguado, lubina, dorada y mero.

Román Rodríguez aseguró el respaldo de la Xunta de Galicia hacia las actividades del CETGA, que ha recibido aproximadamente 2,8 millones de euros por parte del Gobierno autonómico. De esta cantidad, cerca de 2 millones fueron proporcionados por la Agencia Gallega de Innovación, que forma parte de la Consellería de Ciencia. "Es nuestra obligación como Administración pública apoyar a los centros tecnológicos gallegos por el papel que desempeñan en la dinamización de la innovación en el tejido empresarial", concluyó.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas