Expertos de la Universidad de Almería han impartido formación especializada en formulación de piensos y técnicas sostenibles para el desarrollo de la acuicultura en Argelia. Esta iniciativa se llevó a cabo a través de un curso teórico-práctico que se desarrolló del 30 de junio al 4 de julio en el campus universitario.
El vicerrector de Política Científica, José Antonio Sánchez Pérez, junto a la coordinadora del CEIMAR (Campus de Excelencia Internacional del Mar), Mabel Sáez Casado, inauguraron este evento formativo, dirigido a técnicos e investigadores del Centre National de Recherche et de Développement de la Pêche et de l’Aquaculture (CNRDPA) y operadores privados argelinos. El objetivo principal fue fortalecer las competencias locales en nutrición acuícola y manejo de instalaciones experimentales.
Acuicultura sostenible: un reto para Argelia
A pesar del potencial crecimiento del sector acuícola en Argelia, enfrenta desafíos significativos como la alta dependencia de insumos importados, especialmente piensos y alevines. La limitada capacidad nacional para producir estos insumos es una preocupación que debe abordarse para asegurar el desarrollo sostenible del sector.
Bajo la coordinación de los profesores Francisco Javier Alarcón López y Alba Galafat Díaz, ambos del Departamento de Biología y Geología, el curso ofreció 30 horas de formación intensiva en nutrición para peces cultivados. Las sesiones incluyeron tanto teoría como prácticas, donde se compartieron conocimientos sobre formulación de piensos y técnicas sostenibles.
Infraestructura única al servicio de la investigación
Las prácticas se llevaron a cabo en la Unidad de Piensos Experimentales de la UAL, un servicio pionero a nivel nacional creado en 2011. Esta unidad cuenta con más de dos millones de euros en equipamiento financiado por diversas entidades, lo que le permite elaborar piensos adaptados a necesidades específicas desde lotes pequeños hasta producciones más grandes.
La versatilidad y capacidad autofinanciada del servicio han permitido establecer colaboraciones con universidades, centros de investigación y empresas tanto nacionales como internacionales. Con estas acciones, la Universidad de Almería reafirma su compromiso con la transferencia del conocimiento y el desarrollo sostenible en el ámbito acuícola.