Actualidad

Un estudio revela que España lidera la adopción de IA entre estudiantes con un 65% de uso

Redacción | Sábado 28 de septiembre de 2024
La inteligencia artificial (IA) se integra cada vez más en la vida diaria, con variaciones según el país. Un estudio de GAD3 revela que el 60% de 2.400 estudiantes de España, Francia, Italia y Colombia utiliza IA, destacando la necesidad de formación en competencias digitales para enfrentar futuros desafíos laborales.

La inteligencia artificial está cada vez más presente en nuestra vida diaria, y su utilización crece de manera exponencial cada día, aunque existen notables diferencias según el país. El estudio titulado ‘Inteligencia artificial y empleabilidad del futuro para estudiantes de educación superior’, realizado por GAD3 para Planeta Formación y Universidades, examina cómo perciben los estudiantes los desafíos, oportunidades y repercusiones que la IA tendrá en su carrera profesional.

Para llevar a cabo esta investigación, se contó con la participación de un total de 2.400 alumnos de educación superior, con edades comprendidas entre los 18 y 35 años, provenientes de España, Francia, Italia, así como de Colombia.

Formación en competencias digitales clave para desafíos laborales del futuro

El informe fue presentado oficialmente ayer, 26 de septiembre, a las 19h en la Sede de La Razón, ubicada en la Calle de Juan Ignacio Luca de Tena, 17, Madrid. Durante el evento, se revelaron los datos y conclusiones más significativas del estudio gracias a la intervención de Narciso Michavila. Posteriormente, se organizó una mesa redonda en la que participaron destacados expertos como Montse Civera, Directora Académica de Planeta Formación y Universidades; Segundo Piriz, Rector de UNIE Universidad; Jordi Marín, Senior & Executive Advisor especializado en Economía y Empresa; Luis González Gugel, Socio y responsable de proyectos inteligentes en Deloitte; y Gonzalo Romero, Responsable de Google Education España. Junto a la periodista Arantxa Herranz, debatieron sobre las implicaciones de la IA en el futuro del empleo. La introducción estuvo a cargo de Francisco Marhuenda.

Un conocimiento en constante evolución: A pesar de que el uso de herramientas de IA se ha vuelto habitual entre los estudiantes, hay una notable variación en la profundidad de sus conocimientos. El estudio indica que, aunque una gran parte de los encuestados utiliza la IA en su vida cotidiana, solo un porcentaje considerable ha tenido acceso a una formación formal en este ámbito.

Oportunidades y desafíos: La IA es vista como una daga de doble filo. En un lado, presenta un inmenso potencial para mejorar la productividad, automatizar tareas que se repiten y crear nuevos empleos; en el otro, genera inquietudes relacionadas con la pérdida de puestos de trabajo y la urgencia de aprender nuevas habilidades.

En el marco de este estudio, liderado por Narciso Michavila, quien es el presidente y fundador de GAD 3, se ha encontrado que aproximadamente el 60% de los estudiantes de los cuatro países participantes utiliza herramientas de inteligencia artificial a nivel usuario.
El país con la mayor tasa de adopción es España, alcanzando un 65%, seguido por Italia con un 63% y Colombia con un 60%. Por otro lado, Francia presenta el porcentaje más bajo, con un 55%.

Un análisis detallado, fundamentado en las respuestas de 2.400 estudiantes provenientes de España, Francia, Italia y Colombia, proporciona información valiosa sobre diversas cuestiones importantes:

Los datos del Baròmetro

Tipo de Dato Valor Numérico
Total de alumnos encuestados 2400
Porcentaje de estudiantes que utiliza IA (promedio) 60%
Tasa de adopción en España 65%
Tasa de adopción en Italia 63%
Tasa de adopción en Colombia 60%
Tasa de adopción en Francia 55%

La educación es esencial para el futuro. Según los estudiantes, es crucial adquirir competencias digitales y habilidades de pensamiento crítico, ya que esto les permitirá adaptarse a un entorno laboral que se vuelve cada vez más tecnológico.

¿Qué significa esto para el futuro? El informe presenta un panorama repleto de desafíos y, por ende, también de oportunidades para la división de educación superior de Grupo Planeta. Es fundamental que las instituciones educativas, las empresas y los gobiernos colaboren estrechamente para asegurar que los jóvenes estén debidamente preparados para maximizar el potencial de la IA.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas