La Jornada Campus Mare Nostrum, organizada por la Universidad de Murcia y la Politécnica de Cartagena, se centró en el impacto del cambio climático en el sector agroalimentario. Investigadores y profesionales discutieron los efectos de la crisis climática y propusieron innovaciones para la sostenibilidad en agricultura y ganadería. Se abordaron las consecuencias de fenómenos recientes como la DANA en Valencia, destacando la importancia de la investigación científica para enfrentar estos desafíos.
El cambio climático y la agroalimentación fueron los ejes centrales de la jornada organizada por el Campus Mare Nostrum, en colaboración con la Universidad de Murcia y la Politécnica de Cartagena. Este evento reunió a investigadores y profesionales del sector para discutir los principales desafíos que plantea la crisis climática.
Durante las ponencias matutinas, se exploraron los efectos del cambio climático y se presentaron propuestas innovadoras y sostenibles en los campos de la agricultura, la ganadería y el medio ambiente. Se destacó la necesidad urgente de adaptarse a estos cambios para garantizar un futuro sostenible.
A lo largo de las jornadas, se analizaron las consecuencias de la reciente DANA que afectó a Valencia, subrayando la importancia de contar con una sólida base científica para enfrentar los retos futuros derivados del cambio climático. Tanto la Universidad de Murcia como la Universidad Politécnica de Cartagena están llevando a cabo proyectos de investigación significativos que buscan fortalecer el desarrollo del sector agroalimentario en este contexto crítico.
Para concluir el evento, el meteorólogo de RTVE, Miguel Barreiro, ofreció una conferencia titulada “Sembrando el mañana: decisiones de hoy ante el reto climático”, donde abordó estrategias para mitigar los efectos del cambio climático.
La inauguración del acto estuvo presidida por importantes figuras académicas y políticas, incluyendo a José Luján, rector de la UMU; Mathieu Kessler, rector de la Universidad Politécnica de Cartagena; Sara Rubira, consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia; y María Jesús Periago, coordinadora del Campus Mare Nostrum. Este encuentro no solo resalta el compromiso institucional hacia el medio ambiente, sino también la colaboración entre universidades para afrontar uno de los mayores desafíos globales actuales.