Investigadores de la UPCT han comenzado ensayos agronómicos para implementar nuevas tecnologías de oxigenación del agua de riego, con el fin de mejorar la salud de los suelos agrícolas y prevenir enfermedades en cultivos como brócoli y pimiento. Este proyecto europeo, financiado por Horizonte Europa, busca evaluar el impacto de la oxigenación en suelos compactados y el control de fitopatógenos. Además, se desarrollarán sustratos sostenibles para cultivos hidropónicos.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han dado inicio a una serie de ensayos agronómicos con el propósito de evaluar innovadoras tecnologías de oxigenación del agua de riego. Estas técnicas buscan potenciar el desarrollo de cultivos en suelos donde la disponibilidad de oxígeno es limitada.
Los experimentos se llevan a cabo en colaboración con las empresas Novedades Agrícolas y Juan Azcue, en diversas parcelas de la Estación Experimental Agroalimentaria Tomás Ferro, situada en La Palma, así como en el Centro de Demostración y Transferencia Agraria, en El Mirador, y en invernaderos comerciales en Almería. Esta iniciativa forma parte del proyecto europeo Hort2thefuture (Horticultural innovations in soil-friendly practices to ensure a sustainable future, código 101157434).
El principal objetivo de estos ensayos es evaluar los beneficios que estas tecnologías pueden aportar al desarrollo radicular de cultivos como el brócoli y el rábano, especialmente en suelos compactados. Además, se busca analizar el potencial para controlar fitopatógenos en suelos afectados por problemas de asfixia radicular, particularmente en invernaderos dedicados al cultivo del pimiento.
La coordinadora de los ensayos en la UPCT, María del Carmen Martínez, señala que las empresas están buscando soluciones ante el creciente problema de inundaciones que ocurren durante épocas del año con precipitaciones intensas y rápidas. Esto ha llevado a un aumento en la incidencia de enfermedades, como las provocadas por hongos. Los ensayos pretenden determinar si la oxigenación del agua utilizada para riego puede mejorar el control sobre estas enfermedades fúngicas.
Steve Quarrie, investigador de la Universidad de Belgrado y coordinador del paquete de trabajo dentro del proyecto europeo, ha visitado recientemente los ensayos junto a otros investigadores de la UPCT. En esta línea, también se probarán nuevos sustratos sostenibles para cultivos hidropónicos, otro aspecto clave del proyecto. Se pretende desarrollar sustratos basados en materias primas europeas que tengan una huella ambiental y de carbono significativamente menor que la turba convencionalmente utilizada.
El objetivo es que estos nuevos sustratos sean económicos, fiables y escalables para su uso comercial en horticultura. Según Belén Gallego, coordinadora del proyecto en la UPCT, estos sustratos serán evaluados no solo desde una perspectiva agronómica, sino también considerando aspectos ambientales y socioeconómicos.
A lo largo de cuatro años, un equipo compuesto por investigadores, proveedores, minoristas y agricultores provenientes de 11 países europeos trabajará conjuntamente en este ambicioso proyecto. Coordinado por una escuela de negocios ubicada en Copenhague, está financiado por el programa Horizonte Europa con un presupuesto total de 6,5 millones de euros; aproximadamente el 9% será destinado a actividades realizadas por la UPCT.