iymagazine.es
Estudio revela las áreas de España más vulnerables a inundaciones

Estudio revela las áreas de España más vulnerables a inundaciones

sábado 16 de noviembre de 2024, 10:00h

Un estudio de las Universidades de Málaga y Almería identifica las áreas más vulnerables a inundaciones en España, revelando que al menos 3.263.000 personas y pérdidas económicas potenciales de 122.132 millones de euros están en riesgo. La investigación, publicada en la revista Geomatics, Natural Hazards and Risk, busca mejorar políticas de mitigación y respuesta ante inundaciones, especialmente en el litoral mediterráneo, donde la exposición es mayor.

Un reciente estudio realizado por las Universidades de Málaga y Almería ha puesto de manifiesto la exposición al riesgo de inundaciones en España, identificando las áreas más vulnerables con el objetivo de mejorar las políticas de mitigación, adaptación y respuesta ante este fenómeno natural. Este trabajo se enmarca dentro del grupo de investigación ‘Análisis Sociodemográficos y Territoriales’ (HUM635 – Paralelo 37º), liderado por el profesor Fulgencio Cánovas de la UAL, y ha contado con la colaboración del científico Jesús Vargas del Departamento de Geografía de la UMA.

La investigación, titulada 'Una aproximación a la exposición al riesgo de inundación fluvial en España a través del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables', examina cómo se distribuye geográficamente la exposición a inundaciones en relación con la población, las actividades económicas y otros puntos críticos. Para ello, los autores han utilizado la cartografía oficial generada por los organismos de cuenca que gestionan las diversas demarcaciones hidrográficas del país.

Resultados clave sobre el riesgo de inundaciones

El estudio proporciona una estimación detallada sobre el número de personas, actividades económicas y lugares significativos situados en zonas propensas a inundaciones. Los hallazgos revelan que al menos 3.263.000 habitantes, lo que representa el 6,9% de la población total española, se encuentran en estas áreas vulnerables. Además, se estima que las pérdidas económicas potenciales alcanzarían los 122.132 millones de euros. La costa mediterránea destaca como la región con mayor concentración de riesgo.

Fortaleciendo el debate sobre gestión del riesgo

Los datos obtenidos son fundamentales para enriquecer el debate sobre la gestión del riesgo de inundación y pueden influir positivamente en los procesos decisionales relacionados con políticas sectoriales como la planificación urbana y la protección civil. Al ofrecer información inédita para toda España, estos resultados también tienen un impacto significativo en la educación y sensibilización ciudadana respecto a los riesgos asociados a las inundaciones.

Relevancia actual del estudio

Este análisis cobra especial relevancia tras el paso reciente de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que ha afectado diversas regiones del país. La creciente impermeabilización del suelo y el aumento demográfico en áreas urbanas costeras están elevando la exposición a inundaciones. Estas catástrofes naturales son responsables anualmente de cuantiosos daños económicos y pérdidas humanas a nivel global, convirtiéndose en una preocupación creciente para la sociedad.

A pesar de los esfuerzos realizados en Europa para mitigar estos desastres naturales, las inundaciones siguen siendo uno de los peligros más devastadores, como lo evidencian recientes eventos ocurridos en Valencia y Andalucía.

Cita bibliográfica:

Cánovas-García, F., & Vargas Molina, J. (2024). An exploration of exposure to river flood risk in Spain using the National Floodplain Mapping System. Geomatics, Natural Hazards and Risk, 15(1). https://doi.org/10.1080/19475705.2024.2421405

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Población expuesta a inundaciones 3.263.000 habitantes
Porcentaje de la población total española expuesta 6,9%
Pérdidas económicas potenciales 122.132 millones de euros
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios