La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha formalizado un convenio de colaboración con la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) con el propósito de fortalecer la investigación y la implementación de nuevas tecnologías en la recuperación de suelos contaminados. Este acuerdo busca, por un lado, asegurar la descontaminación y recuperación de estos espacios y, por otro, proteger tanto la salud humana como el medio ambiente.
El acuerdo, que tendrá una duración de cuatro años, fue firmado por el consejero Juan María Vázquez y el rector de la UPCT, Mathieu Kessler. Vázquez destacó que uno de los principales objetivos del Gobierno regional es abordar un problema histórico en la región: “la recuperación de los suelos contaminados en El Hondón, Torreciega y Peñarroya”, que afecta a aproximadamente 159 hectáreas.
Avances en la descontaminación
Durante su intervención, el consejero mencionó algunos logros significativos en este proceso. En Torreciega, se ha iniciado ya la descontaminación mediante la retirada de más de 1,3 millones de litros de residuos, entre los cuales se incluyen 500.000 litros considerados peligrosos. Además, se ha exigido a la empresa propietaria que elimine 350.000 toneladas de materiales contaminantes. Sin embargo, el proyecto presentado por esta empresa para continuar con las labores de descontaminación fue rechazado por ser insuficiente; deberán presentar una nueva propuesta que garantice una solución efectiva.
En cuanto a El Hondón, la Comunidad ha comenzado a redactar el proyecto necesario junto con estudios complementarios. Esta tarea se llevará a cabo mediante ejecución subsidiaria, y los costos asociados—que superan los 800.000 euros—serán reclamados a la empresa Ercros. Por otro lado, en Peñarroya se está trabajando en conjunto con la Autoridad Portuaria para encontrar una solución definitiva que permita regenerar completamente esta área afectada.
Compromiso con el medio ambiente
Este convenio refleja un compromiso claro hacia la mejora del entorno natural y la salud pública en regiones afectadas por contaminación histórica. La colaboración entre instituciones académicas y gubernamentales es fundamental para implementar estrategias efectivas que aborden estos desafíos ambientales.
A medida que avanza este proyecto conjunto entre la UPCT y el Gobierno regional, se espera que las iniciativas no solo contribuyan a limpiar los suelos dañados sino también a establecer un modelo replicable para futuras intervenciones en otras áreas afectadas por problemas similares.