Mundo móvil

La guerra contra el cibercrimen: Así INTERPOL y KASPERSKY derribaron 30.000 amenazas globales en solo 4 meses

Neal Jetton, INTERPOL
Redacción | Miércoles 20 de noviembre de 2024
La Operación Synergia II de INTERPOL, realizada entre abril y agosto de 2024, logró desmantelar más del 75% de 30 mil infraestructuras maliciosas relacionadas con cibercrimen. Kaspersky colaboró proporcionando información clave, destacando la importancia de la cooperación global en la lucha contra amenazas cibernéticas y el fortalecimiento de la ciberseguridad.

La presente iniciativa representa una extensión de la Operación Synergia de INTERPOL, la cual se llevó a cabo entre septiembre y noviembre de 2023. Esta operación tuvo como objetivo principal la interrupción de infraestructuras maliciosas que estaban relacionadas con ataques de phishing, malware y ransomware. Para contribuir a esta causa, Kaspersky colaboró compartiendo información sobre infraestructuras maliciosas detectadas a nivel global.

Desde abril hasta agosto de 2024, tuvo lugar la Operación Synergia II, que abarcó naciones de Europa, Africa y la región APAC. Como resultado de esta operación, se lograron identificar alrededor de 30 mil direcciones IP y servidores sospechosos asociados a amenazas cibernéticas. Más del 75% de estos fueron desmantelados con éxito. Además, las autoridades lograron incautar un total de 59 servidores y 43 dispositivos electrónicos, que incluían ordenadores portátiles, teléfonos móviles y discos duros involucrados en actividades relacionadas con el cibercrimen.

Aspectos clave de la Operación Synergia II:

Hong Kong (China): se llevó a cabo una operación en la que la policía desconectó 1037 servidores relacionados con actividades maliciosas.

Kaspersky ha desempeñado un papel importante en la operación al proporcionar información sobre servidores de comando y control maliciosos, servidores de malware y hosts infectados que están vinculados a la distribución de malware IoT en varios países. Asimismo, se facilitaron a INTERPOL datos relacionados con botnets.

Macau (China): se desconectaron 291 servidores por parte de la policía.

En Mongolia, se llevaron a cabo investigaciones que abarcaron un total de 21 registros domiciliarios. Durante estas operaciones, se confiscó un servidor y se logró identificar a 93 personas con conexiones a actividades cibernéticas ilícitas.

Madagascar: se identificaron a 11 personas con conexiones a servidores maliciosos, y las autoridades confiscaron 11 dispositivos electrónicos para llevar a cabo investigaciones adicionales.

Estonia: más de 80 GB de datos fueron incautados por la policía de servidores, y las autoridades están colaborando con INTERPOL para llevar a cabo un análisis más exhaustivo de la información vinculada al malware de phishing y bancario.

La dimensión global del cibercrimen demanda una respuesta que también sea global. Al unir fuerzas, no solo logramos desmantelar infraestructuras maliciosas, sino que además prevenimos que cientos de miles de posibles víctimas sean atrapadas en ellas. “INTERPOL se enorgullece de reunir a un equipo diverso de países miembros para enfrentar esta amenaza en constante evolución y hacer de nuestro mundo un lugar más seguro”, explicó Neal Jetton, director de la Dirección de Cibercrimen de INTERPOL.

“Kaspersky valora la oportunidad de participar en los esfuerzos conjuntos de diversas partes interesadas para luchar contra el cibercrimen que trasciende fronteras”, afirmó Yuliya Shlychkova, vicepresidenta de Asuntos Públicos de Kaspersky. “La cooperación entre las empresas privadas y las fuerzas del orden no solo refuerza las defensas cibernéticas de los países implicados, sino que también desempeña un papel fundamental en el fortalecimiento de la resiliencia cibernética a nivel mundial. A través de esta colaboración, estamos elevando los estándares de ciberseguridad y creando un modelo para un entorno digital más seguro a escala global”.

Kaspersky ha desempeñado un papel activo en las operaciones de INTERPOL. Recientemente, la compañía ayudó a combatir esquemas fraudulentos relacionados con los Juegos Olímpicos de Verano de 2024. La colaboración de Kaspersky con agencias internacionales encargadas de hacer cumplir la ley resalta su dedicación a enfrentar las ciberamenazas de manera responsable y en conjunto. Gracias a asociaciones como esta, Kaspersky sigue innovando y mejorando sus soluciones de ciberseguridad, garantizando así una protección proactiva frente a los riesgos cibernéticos que están en constante evolución. Esto contribuye a construir un futuro digital más seguro para todos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas