Universidad

Simuladores avanzados mejoran la formación práctica en Veterinaria

Redacción | Lunes 25 de noviembre de 2024

La Facultad de Veterinaria ha implementado simuladores avanzados para mejorar la formación práctica de sus estudiantes. Desde enero, estos dispositivos permiten practicar partos de vaca, diagnósticos de enfermedades en yeguas y reanimación cardiopulmonar en perros, ofreciendo experiencias muy cercanas a la realidad. La decana destaca que esta innovación transforma la preparación de los alumnos, permitiéndoles adquirir habilidades antes de trabajar con animales vivos, elevando así la calidad educativa.



La Facultad de Veterinaria ha dado un paso significativo en la formación práctica de sus estudiantes al incorporar, desde enero de este año, simuladores de última generación. Estos dispositivos están diseñados para replicar situaciones reales en el ámbito veterinario, incluyendo simuladores de partos de vaca, enfermedades digestivas y ginecológicas en yeguas, así como reanimación cardiopulmonar (RCP) en perros.

Según la decana Consuelo Serres, esta innovación representa un antes y un después en la enseñanza, ya que los nuevos simuladores permiten a los alumnos experimentar sensaciones muy similares a las que tendrían al interactuar con animales vivos. Esto es crucial para su preparación profesional.

Simuladores Realistas para una Formación Efectiva

El simulador de partos de vaca permite a los estudiantes practicar el nacimiento de terneros con características físicas que imitan a los recién nacidos reales. Por ejemplo, el peso aproximado de un ternero es de 40 kilogramos, lo cual exige una comprensión del esfuerzo necesario tanto para ayudar en el parto como para manejar al animal inmediatamente después de nacer.

Asimismo, el simulador de yegua proporciona una representación precisa del tamaño y textura de los órganos internos, facilitando la identificación de enfermedades gastrointestinales. Esta herramienta permite a los estudiantes realizar revisiones ginecológicas con un nivel de realismo que antes solo se lograba mediante prácticas con piezas de matadero o animales vivos.

Nuevas Tecnologías en RCP Canina

Por otro lado, el simulador de RCP para perros, uno de los pocos disponibles en universidades españolas, está diseñado a tamaño real y equipado con múltiples sensores. Esto permite a los alumnos aprender correctamente las técnicas necesarias para realizar compresiones torácicas y tomar pulsos. Además, el software asociado simula diversas dolencias y enfermedades, brindando a los estudiantes la oportunidad de identificar problemas clínicos y decidir cómo actuar ante cada situación.

Laura Peña, directora del Departamento de Medicina y Cirugía Animal, destaca que aunque durante años los profesores han perfeccionado las simulaciones utilizadas en la formación, la llegada de estos nuevos equipos representa un notable avance en la calidad educativa ofrecida.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas