Actualidad

Estudiantes de La Laguna comparten experiencias transformadoras en prácticas internacionales

Cooperación internacional

Redacción | Domingo 01 de diciembre de 2024

Estudiantes de la Universidad de La Laguna comparten sus transformadoras experiencias en prácticas de cooperación internacional en países como China, México y Brasil. Estas vivencias han sido cruciales para su desarrollo personal y profesional, enfrentándolos a realidades diversas y desafiantes. La jornada organizada por el Vicerrectorado de Internacionalización destacó la importancia de estas oportunidades para fomentar la equidad social y mejorar la formación práctica de los alumnos.



Estudiantes de la Universidad de La Laguna comparten sus vivencias en países como China, México, Brasil, Argentina y Cabo Verde, gracias a las prácticas de cooperación internacional promovidas por la institución. Estas experiencias han tenido un impacto significativo en sus vidas y en su futuro profesional.

El Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación organizó una jornada para evaluar los resultados de estas experiencias, que cuentan con el apoyo del Cabildo Insular de Tenerife. Durante el evento, se discutieron mejoras y se establecieron colaboraciones con entidades del tercer sector para fortalecer la cooperación académica.

Impacto en la formación de los estudiantes

El rector, Francisco García, destacó que este programa aborda retos fundamentales de la universidad pública, como la promoción de la equidad y la justicia social, así como el fortalecimiento de la formación práctica internacional. El consejero de Acción Exterior, Pedro Afonso, también enfatizó que estos estudiantes han experimentado un "baño de realidad", enfrentándose a contextos muy diferentes al occidental y aprendiendo sobre diversas culturas y valores.

Afonso subrayó la importancia de la colaboración entre administraciones públicas para hacer posible esta iniciativa, afirmando que hoy en día la Universidad de La Laguna está completamente conectada con el mundo.

Testimonios enriquecedores

La vicerrectora, Inmaculada González, mencionó que se ha mantenido contacto constante con los alumnos durante su estancia, brindándoles apoyo. Los cinco estudiantes presentes compartieron su agradecimiento por una oportunidad que ha marcado un antes y un después en sus vidas, ayudándoles a madurar y a adquirir nuevas perspectivas sobre el mundo laboral.

Gabriel Jaimes, quien realizó una estancia en Venezuela, habló sobre cómo su experiencia fue compleja debido a una crisis diplomática reciente. Sin embargo, valoró el enriquecimiento cultural que le permitió conocer tradiciones canarias aún presentes en algunos colectivos locales.

Diversas experiencias internacionales

Santiago García, asesor en políticas LGTBIQ+ en Argentina, abordó temas de derechos humanos desde una perspectiva amplia. Por su parte, Jorge Martín, quien trabajó en Cabo Verde, reflexionó sobre el choque cultural que vivió al adaptarse a un estilo de vida diferente.

Álvaro Pulido compartió su experiencia en China, donde enfrentó barreras idiomáticas pero quedó impresionado por el nivel tecnológico del campo. En Brasil, Jorge Pazmiño se integró en una universidad enfocada en la población africano-brasileña y participó activamente en ritos culturales.

Cambio transformador en México

Patri Sánchez, del Máster en Estudios de Género y Políticas de Igualdad, relató su experiencia mexicana trabajando con comunidades vulnerables afectadas por violencia y pobreza. “Esto me ha cambiado la vida; es la experiencia más estimulante que he tenido”, afirmó tras colaborar con diversas organizaciones sociales.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas