Actualidad

Técnicas ecológicas mejoran la fertilidad de suelos en invernaderos, según un estudio

Técnicas ecológicas

Redacción | Miércoles 04 de diciembre de 2024

Un estudio de la Universidad de Almería y la Estación Experimental Cajamar revela que las técnicas ecológicas, como el uso de restos de cultivos y abonos orgánicos, son fundamentales para mejorar la fertilidad del suelo en invernaderos. Estas prácticas no solo aumentan la diversidad microbiana, sino que también permiten mantener la producción sin depender de agroquímicos. La investigación destaca su potencial para restaurar la salud del suelo y optimizar el rendimiento agrícola.



Investigadores de la Universidad de Almería y de la Estación Experimental Cajamar han revelado que las técnicas ecológicas son fundamentales para mejorar la fertilidad de los suelos en invernaderos. A través de la aplicación de restos de cultivos, abonos orgánicos y prácticas de labranza, se frena el empobrecimiento del suelo y se potencia la diversidad microbiana, lo que resulta en su capacidad para mantener una alta producción.

El estudio, publicado en la revista ‘Science of the Total Environment’ de Editorial Elsevier, destaca que el manejo adecuado de los suelos mediante estas técnicas ecológicas es esencial para restaurar tanto la fertilidad como la funcionalidad del mismo. La investigación subraya que, a pesar del auge de la agricultura intensiva y el uso sistemático de agroquímicos para satisfacer la creciente demanda alimentaria, esta práctica ha llevado a una degradación significativa del suelo, comprometiendo su salud y servicios ecosistémicos.

Técnicas Ecológicas como Solución Sostenible

Los autores del estudio proponen un enfoque alternativo basado en técnicas ecológicas intensivas que permiten recuperar los suelos. Estas prácticas no solo mejoran la diversidad microbiana, sino que también reactivan las funciones del suelo, favoreciendo una nutrición vegetal similar a la que se observa en suelos naturales sin afectar negativamente los niveles de producción.

Entre los hallazgos más relevantes se encuentra un aumento notable en la abundancia de bacterias beneficiosas en los suelos gestionados bajo estas nuevas metodologías. Taxones como Halomonas, Chryseolinea, y Rhodobacteraceae han mostrado un crecimiento significativo, contribuyendo a procesos clave como la descomposición de materia orgánica y el ciclo de nutrientes.

Impacto Económico y Futuras Investigaciones

A partir de este trabajo, se concluye que implementar técnicas ecológicas puede restaurar rápidamente la salud del suelo, reduciendo así la dependencia de agroquímicos costosos. Este avance no solo beneficia a los agricultores al disminuir costos, sino que también mejora la imagen del sector hortícola invernado ante los consumidores.

El estudio completo está disponible en el indicador digital https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2024.176777, ofreciendo una visión detallada sobre cómo las prácticas ecológicas pueden transformar positivamente el manejo agrícola actual.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas