iymagazine.es
Iniciativa para mejorar la rentabilidad del cultivo de pistacho en Andalucía

Iniciativa para mejorar la rentabilidad del cultivo de pistacho en Andalucía

lunes 25 de noviembre de 2024, 18:00h

El proyecto DRIS Pistacho, impulsado por Secran Consultores, Signlab, Eurosemillas y CICAP en Córdoba, busca optimizar la producción del pistacho, aumentando su rentabilidad y reduciendo el impacto ambiental. Utilizando tecnologías avanzadas como teledetección e inteligencia artificial, se desarrollarán herramientas que ayudarán a los agricultores a tomar decisiones informadas sobre el cultivo. Este innovador enfoque se presentará en el evento Expo AgriTech en Málaga, destacando su potencial para transformar la agricultura sostenible en Andalucía.

Las empresas Secran Consultores y Signlab, situadas en el Parque Tecnológico de Córdoba, se han unido a Eurosemillas y al CICAP, un centro tecnológico, para formar un grupo operativo que impulsa el proyecto DRIS Pistacho. Este ambicioso programa tiene como meta principal **optimizar la producción del pistacho**, reducir su impacto ambiental y aumentar su rentabilidad.

El proyecto incorpora tecnologías de vanguardia, como la teledetección y modelos de inteligencia artificial, para crear planes de muestreo foliar más precisos. Una herramienta informática proporcionará a los agricultores información sobre la homogeneidad de las parcelas, facilitando decisiones más eficientes que maximicen el rendimiento de las plantas.

Innovación en el cultivo del pistacho

Antonio Serrano, representante de Secran, destaca que “la propuesta mejora el control de la producción y rendimiento agronómico del pistacho durante toda la campaña”. Al optimizar el uso de abonos, se busca incrementar la productividad mientras se minimiza el impacto ambiental.

El cultivo del pistacho ha mostrado un crecimiento notable en Andalucía en los últimos años. Actualmente, hay más de 8.000 hectáreas dedicadas a este cultivo en la región. Se anticipa que esta superficie seguirá aumentando gracias a su bajo coste de mantenimiento, alta resistencia a condiciones climáticas adversas y excelente rendimiento económico tanto en cosechas como en el mercado.

Herramientas digitales para agricultores

El grupo operativo también desarrollará una plataforma web y una aplicación móvil diseñadas para asistir a agricultores y técnicos andaluces en la toma de decisiones informadas sobre el cultivo del pistacho. Estas herramientas utilizarán imágenes satelitales para analizar la homogeneidad de las parcelas y ofrecerán información detallada sobre las características del cultivo.

A través de una metodología de análisis espectral, se podrá determinar el perfil mineral de las hojas del pistacho, lo que permitirá analizar un mayor número de muestras con mayor precisión. Esto será crucial para ajustar óptimamente las dosis de abonado. La tecnología DRIS proporcionará datos sobre los niveles de nutrientes en el cultivo, facilitando la detección y corrección eficiente de deficiencias.

Perspectivas prometedoras para el sector agrícola

Serrano concluye que “la implementación de estas tecnologías avanzadas contribuirá a que el cultivo del pistacho se convierta en una alternativa sostenible, rentable y con perspectivas prometedoras para la región”. Este proyecto será presentado en el evento Expo AgriTech, que tendrá lugar del 26 al 28 de este mes en Málaga. Este evento reúne a los principales actores de la innovación agrícola para exhibir tecnologías avanzadas en agricultura sostenible y precisa.

La presentación del proyecto DRIS Pistacho está programada para el día 28 a las 12:00 horas en el stand de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. La participación en este evento permitirá visibilizar las herramientas desarrolladas y su impacto positivo en la rentabilidad y sostenibilidad del cultivo del pistacho.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios