iymagazine.es
La ULE y la Junta lanzan un proyecto para recuperar suelos mineros en Fabero

La ULE y la Junta lanzan un proyecto para recuperar suelos mineros en Fabero

jueves 14 de noviembre de 2024, 21:00h

La Junta de Castilla y León ha aprobado una subvención de 53.000 euros a la Universidad de León para un proyecto de investigación sobre la restauración de suelos degradados por minería en "La Gran Corta de Fabero". Este proyecto innovador busca regenerar áreas afectadas mediante el uso de residuos orgánicos e inorgánicos, promoviendo la economía circular y contribuyendo a la sostenibilidad ambiental en la región.

La Junta de Castilla y León ha dado un paso significativo en la restauración ambiental al aprobar una subvención de 53.000 euros destinada a la Universidad de León (ULE). Este financiamiento tiene como objetivo principal el desarrollo de un proyecto de investigación enfocado en la recuperación de suelos que han sido degradados por actividades mineras.

El proyecto se llevará a cabo utilizando metodologías innovadoras, con el fin de facilitar la regeneración de áreas afectadas. Se contempla el uso de residuos orgánicos e inorgánicos, lo que también contribuirá a promover la economía circular en la región.

Detalles del Proyecto de Restauración

La inversión aprobada por el Consejo de Gobierno se destinará específicamente a cofinanciar investigaciones sobre la restauración de suelos, tomando como zona piloto la explotación minera conocida como "La Gran Corta de Fabero", situada en León. Esta iniciativa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Next Generation, dirigido a mejorar el entorno medioambiental.

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio está comprometida con las acciones para mejorar tanto el paisaje como el ambiente en áreas urbanas y rurales. En particular, se han implementado diversas actuaciones para restaurar zonas afectadas por minería, incluyendo las operaciones en “La Gran Corta de Fabero”.

Colaboración y Objetivos Futuro

Este proyecto no solo busca recuperar los suelos deteriorados, sino que también pretende fortalecer la relación entre la formación académica y la gestión ambiental. La colaboración con la ULE permitirá intensificar las acciones educativas e investigadoras relacionadas con esta problemática.

El objetivo final es lograr una efectiva regeneración de áreas degradadas, utilizando residuos que puedan sustituir otras enmiendas orgánicas y contribuyendo al ahorro en fertilizantes minerales. Esto representa un avance crucial hacia un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Dada la especificidad del proyecto y el enfoque único que ofrece la ULE en este ámbito, no se promoverá una convocatoria pública para esta subvención, ya que se considera que es la universidad quien posee el conocimiento necesario para abordar este desafío en un territorio con una cuenca minera relevante a nivel nacional.

Pueden encontrar más información sobre este importante proyecto en el siguiente enlace: Proyecto ULE-Junta sobre Restauración Ambiental.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios