El Instituto Curie, pionero en investigación del cáncer, implementará Copilot for Researcher, una herramienta de inteligencia artificial de Microsoft. Este agente optimizará las tareas administrativas, permitiendo a los investigadores dedicar más tiempo a la investigación. Con capacidades para buscar información relevante y gestionar suministros, se espera que esta innovación mejore la eficiencia y la productividad en el instituto, facilitando avances significativos en el tratamiento del cáncer.
El nombre de Curie está estrechamente vinculado a la investigación médica y el descubrimiento científico. Fundado en 1909, el Instituto Curie, bajo la dirección de la pionera Marie Curie, se ha consolidado como un laboratorio de excelencia. Más de un siglo después, este instituto sigue siendo el primer centro francés dedicado a la investigación y tratamiento del cáncer. Situado en París, Saint-Cloud y Orsay, cuenta con un prestigioso centro de investigación y un hospital de vanguardia que atiende a aproximadamente 56.000 pacientes anualmente, convirtiéndose así en uno de los principales centros de tratamiento oncológico tanto a nivel nacional como internacional.
En el contexto actual, donde combatir el cáncer es una prioridad, las tareas administrativas que consumen tiempo pueden resultar frustrantes para los investigadores. Por ello, el Instituto Curie ha decidido implementar soluciones basadas en Inteligencia Artificial para facilitar estas labores.
Durante la pandemia de Covid-19, los empleados del Instituto Curie utilizaron Microsoft 365 para mejorar su comunicación y organización. Actualmente, han descubierto el potencial transformador de Microsoft 365 Copilot. En colaboración con Microsoft y su socio Witivio, están desarrollando un agente denominado Copilot for Researcher, diseñado para ayudarles con las tareas administrativas que consumen demasiado tiempo en su rutina diaria.
“El cáncer está muy extendido por muchas razones diferentes, y es fundamental dedicar el máximo de tiempo posible a buscar una solución”, afirma Pascal Hersen, jefe del Laboratorio de Física del Instituto Curie y director senior en el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) de Francia. “Independientemente de la distancia que nos separe de la cura, existe la necesidad de ser más eficientes”.
A medida que avanza la investigación en los laboratorios del instituto, los investigadores trabajan intensamente utilizando microscopios y equipos especializados. El ambiente es dinámico: carteles multilingües recuerdan a todos sobre la importancia del reciclaje mientras esperan avances significativos en sus investigaciones.
Marie y Pierre Curie fueron responsables del descubrimiento del polonio y el radio, elementos radiactivos que revolucionaron la radioterapia contra el cáncer. Desde entonces, el Instituto Curie ha mantenido un enfoque multidisciplinario hacia los descubrimientos científicos avanzados y el tratamiento efectivo de pacientes con cáncer.
Bajo la dirección de Hersen, se exploran métodos cuantitativos para comprender mejor las propiedades emergentes relacionadas con redes genéticas y células cancerosas. Céline Vallot lidera investigaciones sobre cambios epigenéticos en tipos agresivos como el cáncer de mama triple negativo.
"Todo lo que no sean mutaciones nos da muchas esperanzas en la investigación del cáncer", explica Vallot. Comprender estos mecanismos podría permitir revertirlos con el tiempo.
A pesar de haber utilizado IA durante más de diez años para entrenar modelos que identifican tumores mediante exploraciones médicas, hace dos años comenzaron una transformación digital integral dentro del instituto.
Mantenerse actualizado sobre las últimas publicaciones científicas es crucial para cualquier investigador. Esto no solo les permite aprender sobre los avances ajenos sino también cumplir con requisitos necesarios para solicitudes de financiamiento.
Fanny Tabarin-Cayrac, ingeniera en biología celular del Instituto Curie, destaca cómo actualmente consultan bases como PubMed, BioRXiv, entre otras. Con Copilot for Researcher podrán realizar consultas utilizando lenguaje natural para obtener resultados más relevantes.
"Si dedico mi tiempo a buscar un número en 100 estudios, voy a encontrarlo", dijo Hersen. "Pero mi tiempo podría aprovecharse mejor".
Cada vez que se requiere elaborar documentos extensos o evaluar propuestas ajenas, Copilot puede facilitar estas tareas al localizar artículos pertinentes y resumir información relevante sin perder tiempo valioso.