InPost ha implementado inteligencia artificial para optimizar las rutas de entrega de paquetería, mejorando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental. Esta tecnología permite a la empresa adaptarse a picos de demanda durante temporadas altas como Navidad, ajustando en tiempo real los recursos necesarios. La digitalización de sus operaciones facilita la coordinación y gestión de imprevistos, consolidándose como un modelo eficaz en el sector logístico europeo.
InPost, la empresa de envíos a NO domicilio, ha implementado con éxito la inteligencia artificial para diseñar automáticamente las rutas de entrega más eficientes. Esto permite acortar trayectos, acelerar las entregas y disminuir el impacto ambiental en su red de Punto Pack y Lockers.
La inteligencia artificial (IA) está ganando terreno en diversos sectores gracias a su capacidad para automatizar procesos, mejorar la eficiencia y facilitar el desarrollo de soluciones esenciales para empresas. En este contexto, InPost utiliza IA para crear rutas de reparto en el sector logístico, considerando múltiples parámetros que se combinan para obtener las rutas más cortas y sostenibles.
Este avance no solo optimiza los recursos disponibles, sino que también permite dimensionar el servicio de manera realista durante picos de demanda. Durante eventos especiales como Black Friday o Navidad, el sector logístico enfrenta el desafío de ajustar la disponibilidad de vehículos y personal sin comprometer los tiempos de entrega esperados por los usuarios.
A menudo, estas decisiones se basan en previsiones históricas que pueden no reflejar la situación actual. La aplicación de inteligencia artificial proporciona datos actualizados en tiempo real sobre el volumen de pedidos y las condiciones de las rutas, lo que ayuda a gestionar imprevistos como condiciones climáticas adversas o congestión vehicular.
Gracias a la IA, empresas como InPost pueden realizar ajustes en sus servicios para adaptarse rápidamente a la demanda. Los sistemas automatizados permiten tomar decisiones al instante sin intervención humana, lo que agiliza el proceso sin sacrificar calidad ni profesionalismo.
La inteligencia artificial es una herramienta poderosa que permite cruzar datos de diversas fuentes y considerar múltiples variables para optimizar las rutas y tomar decisiones informadas. Este campo está recibiendo importantes inversiones en investigación para seguir mejorando la eficiencia y sostenibilidad del sector logístico.
InPost también integra sus capacidades automatizadas con sistemas de clasificación y trazabilidad de paquetes. Esta digitalización profunda permite un control constante sobre todos los procesos operativos. Contar con información precisa sobre la operativa en almacenes facilita una gestión más efectiva ante imprevistos y permite calcular con exactitud los recursos necesarios.
Este avance es significativo para InPost, que ha popularizado los envíos a NO domicilio mediante su red de Punto Pack y Lockers, convirtiéndose en una opción muy demandada por los consumidores online.
InPost, listado en el Amsterdam Exchange Index bajo INPST, es líder tecnológico en Europa para entregas de comercio electrónico. Fundada por Rafa? Brzoska, ha revolucionado el mercado polaco con su innovadora plataforma.
Desde 2009, cuando apareció el primer Locker en Cracovia, InPost ha crecido hasta convertirse en el sistema automatizado más grande y conveniente para recogida y entrega de paquetes en Europa, con más de 43.000 Lockers y 35.000 Punto Pack distribuidos en 9 países.
Sólo en 2023, InPost gestionó 892 millones de paquetes. Además, su compromiso con el medio ambiente es fundamental; han adoptado una estrategia integral hacia la descarbonización y son pioneros en iniciativas como SBTi para alcanzar objetivos NET-ZERO para 2040.