Formación

DoGood People impulsa competencias sostenibles desde la educación primaria hasta la universidad para crear un futuro más consciente

CEO & Founder de DoGood People.
Redacción | Viernes 20 de diciembre de 2024
El cambio climático exige transformar estilos de vida y educación para fomentar la sostenibilidad. Aunque más del 80% de los jóvenes reconoce su impacto, muchos no actúan. Iniciativas como las de DoGood People buscan desarrollar competencias y hábitos sostenibles desde la educación primaria hasta la universidad, promoviendo un compromiso duradero.

Los desafíos globales, entre los que se incluye el cambio climático, requieren una transformación inmediata en nuestros estilos de vida y en nuestra manera de pensar y actuar. Este proceso de cambio debe iniciarse en la educación, que servirá como fundamento para modificar la forma en que comprendemos y abordamos la sostenibilidad dentro de la sociedad.

El informe “Education and Training Monitor 2024” de la Comisión Europea indica que más del 80% de los jóvenes reconoce la relevancia de su impacto individual para generar un cambio social, aunque no todos ellos actúan conforme a esta creencia. Entre las razones que pueden explicar esta discrepancia se encuentran dificultades como la falta de conocimiento sobre cómo contribuir o con quién colaborar para formar una comunidad más consciente.

Para hacer frente a estos retos, resulta fundamental cultivar nuevas competencias, actitudes y comportamientos que ayuden en la construcción de sociedades más sostenibles. La misión de empresas como DoGood People es precisamente contribuir a esta creación, promoviendo el impacto positivo de los individuos y abordando también el aspecto educativo mediante diversas iniciativas.

Ignacio Barriendos, fundador y CEO de DoGood People, enfatiza: “Los sistemas educativos deben adaptarse para definir objetivos de aprendizaje que fomenten estas competencias, y adoptar pedagogías que empoderen a los estudiantes, integrando principios de sostenibilidad en la gestión educativa”.

Además de su propuesta dirigida a corporaciones, se enfocan en desarrollar programas en educación primaria que buscan fomentar acciones sostenibles desde una edad temprana, gracias al compromiso y la dedicación de los profesores. En el entorno universitario, implementan iniciativas en los campus para promover la conciencia y la participación en prácticas responsables. Asimismo, colaboran con diversas universidades y comunidades de exalumnos mediante programas diseñados para mantener vivo el compromiso con la sostenibilidad y fortalecer el sentido de comunidad, garantizando que el impacto positivo perdure más allá de las aulas.

Un ejemplo notable de éxito en los programas para exalumnos es el de Esade Alumni. Después de tres años de colaboración en cuatro iniciativas con DoGood, su compromiso se mantiene firme para lograr metas como:

    • fomentar la participación activa hacia un mundo más sostenible mediante nuevos hábitos,
    • desarrollar una herramienta en línea que facilite el contacto entre su comunidad de antiguos alumnos, y
    • expandir su red a nivel internacional.

Un logro notable del segundo programa fue alcanzar un 74% de participación entre los ex alumnos, mientras que 9 de cada 10 participantes admitieron haber incorporado nuevos hábitos al concluirlo. La Directora de Esade Alumni Social, Isabel Rallo, expresó: "Son palancas que te ayudan a accionar la sostenibilidad, no te sientes solo al hacer los retos ya que ves como lo hacen los demás y te das cuenta de la trascendencia de los pequeños actos".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas