UDIT ha presentado el gemelo digital de su nuevo Campus de Tecnología, Innovación y Ciencias Aplicadas, desarrollado con Unreal Engine. Esta réplica permite a los usuarios explorar el campus virtualmente, incluyendo espacios como el ProtoSpace. En futuras versiones, se integrará conectividad en tiempo real con las instalaciones, facilitando el acceso a datos operativos. Este avance busca posicionar a UDIT como un referente en la industria 5.0 y optimizar procesos mediante tecnologías digitales.
Recientemente, el Vaticano y Microsoft revelaron uno de los proyectos de digitalización más ambiciosos de la última década: un gemelo digital de la Basílica de San Pedro. Esta iniciativa permite a cualquier persona acceder a una réplica exacta del templo desde la comodidad de su hogar.
Este año, Fujitsu también presentó una tecnología que combina LiDAR e inteligencia artificial para obtener datos de mapeo 3D de alta resolución, creando gemelos digitales de diversos fondos marinos. Además, hay instituciones que consideran desarrollar gemelos digitales que representen todo el planeta. Sin embargo, estos proyectos no siempre requieren ser tan complejos.
Los gemelos digitales están presentes en múltiples sectores. Por ejemplo, empresas como Siemens los utilizan para optimizar sus líneas de producción, mientras que Caterpillar los aplica para mejorar el rendimiento de sus excavadoras. En el ámbito académico, la Universidad de Stanford ha implementado un gemelo digital para simular el impacto de posibles reformas en sus instalaciones.
En este contexto tecnológico, UDIT (Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología) ha dado un importante paso al presentar la primera versión del gemelo digital de su nuevo Campus de Tecnología, Innovación y Ciencias Aplicadas.
Desarrollado con Unreal Engine por la empresa The Cliff, fundada por Jonathan Castro, un exalumno del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos y del Máster en Inteligencia Artificial en UDIT, este proyecto ha contado con la colaboración activa de estudiantes del mismo grado y del Ciclo Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos.
El gemelo digital ofrece una réplica precisa del campus donde los visitantes pueden explorar aulas, oficinas y descubrir el ProtoSpace. Este espacio único cuenta con más de 1.000 metros cuadrados equipados con tecnología avanzada para que los alumnos desarrollen diversos proyectos.
A medida que se avanza hacia futuras versiones del gemelo digital bajo la dirección de David Alonso, Director de Tecnología y Videojuegos en UDIT, se prevé que este sistema tenga conectividad en tiempo real con las instalaciones del campus. Esto permitirá a docentes y estudiantes acceder a información actualizada sobre el estado y nivel de consumibles en equipos como brazos robóticos o impresoras 3D.
Además, se planea integrar esta réplica del campus en el metaverso de Fortnite, ofreciendo experiencias interactivas atractivas tanto para estudiantes como para profesionales del diseño de videojuegos.
Javier Pascual Soriano, Director del Campus Internacional de Tecnología, Innovación y Ciencias Aplicadas de UDIT, afirma: “El Gemelo Digital que hemos creado tiene como objetivo convertirse en un referente dentro de la industria 5.0 española”. Este sistema integra capacidades avanzadas como representación 3D fotorrealista y conectividad bidireccional en tiempo real.
La llegada de los gemelos digitales representa un cambio significativo para las empresas dentro del marco conocido como industria 5.0. Estas réplicas virtuales permiten simular productos o procesos industriales completos, integrando datos capturados en tiempo real desde sensores IoT.
Esto facilita análisis inteligentes y simulaciones complejas para prever cómo respondería un sistema ante diferentes escenarios operativos. Por ejemplo, puede aplicarse a la producción industrial o a la gestión logística.
A través del uso de algoritmos avanzados de inteligencia artificial y machine learning, las empresas pueden detectar problemas potenciales tempranamente durante el desarrollo productivo o anticipar fallos operativos. Según estimaciones sectoriales, se espera que la implementación generalizada de gemelos digitales incremente los ingresos empresariales hasta casi 36.000 millones de dólares para 2025.