La Universidad de Málaga ha inaugurado dos infraestructuras para la investigación en tecnología 6G: el laboratorio 6G Keysight-UMA y la red privada Red Victoria. Estas instalaciones, únicas en España, permitirán realizar pruebas avanzadas y fomentar la colaboración en I+D+i con empresas e instituciones. El rector destacó su importancia como referente internacional y su potencial para atraer talento y proyectos innovadores en el ámbito de las telecomunicaciones.
La Universidad de Málaga ha inaugurado recientemente dos infraestructuras dedicadas a la investigación en tecnología 6G, ubicadas en el edificio Ada Byron del campus de Teatinos. Estas instalaciones son el laboratorio 6G Keysight-UMA y el proyecto Red Victoria, que busca establecer una red privada para I+D+i en 5G/6G en la provincia.
El evento fue presidido por el rector de la universidad, Teodomiro López, quien estuvo acompañado por figuras destacadas como el catedrático Pedro Merino, director del Instituto ITIS; Giampaolo Tardioli, vicepresidente de Tecnología 6G de Keysight; y Julia Criado, subdirectora general de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico. Durante la ceremonia, se descubrió una placa inaugural que simboliza el inicio de estas iniciativas.
Pedro Merino, responsable de Red Victoria y director técnico del proyecto 6G-SANDBOX, destacó la relevancia de contar con esta infraestructura única en España, resultado de más de diez años de proyectos de I+D financiados tanto por el sector público como privado. “Estas instalaciones nos posicionan como un referente internacional, facilitando colaboraciones con empresas y administraciones en el ámbito del 6G”, afirmó Merino, agradeciendo también el apoyo recibido por parte de entidades como Telefónica, el Ayuntamiento de Málaga y la Agencia Espacial Europea.
El rector López enfatizó que estas instalaciones no solo representan un avance tecnológico, sino que también acercan la investigación a la sociedad. Se trata de una infraestructura abierta destinada a atraer empresas y centros de I+D para realizar pruebas y experimentaciones con tecnología avanzada.
El laboratorio 6G Keysight-UMA tiene como objetivo promover la tecnología 6G mediante soluciones integrales que abordan importantes desafíos científicos. Equipado con hardware y software avanzado, este laboratorio facilitará la colaboración entre diversas entidades en actividades de investigación y desarrollo. Su primer usuario será la propia Universidad de Málaga.
Esta nueva instalación surge gracias a un acuerdo relacionado con el proyecto europeo 6G-SANDBOX, y cuenta con tres áreas clave: Monitorización, Medición y Experiencia. Cada espacio está diseñado para abordar diferentes aplicaciones tecnológicas, desde emulación de canales hasta análisis en tiempo real utilizando inteligencia artificial.
El Instituto ITIS impulsa este proyecto con el propósito de convertir a Málaga en un polo activo en tecnologías 5G/6G. La Red Victoria ya dispone de varias estaciones radioeléctricas y busca colaborar con instituciones tanto nacionales como internacionales durante el periodo 2025-2029.
Aparte del desarrollo tecnológico propio, se explorarán áreas emergentes como inteligencia artificial e IoT, así como aplicaciones prácticas en sectores como seguridad ciudadana o agricultura inteligente. Este enfoque integral promete llevar las capacidades tecnológicas a nuevos horizontes.
El evento incluyó una sesión moderada por Antonio Morales, vicerrector de Investigación y Divulgación Científica, donde representantes colaboradores discutieron sobre las perspectivas que ofrece esta sexta generación de conectividad móvil. Entre los participantes se encontraban autoridades locales e investigadores destacados.
A lo largo del día, los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones y presenciar demostraciones prácticas realizadas por investigadores del Instituto ITIS junto a expertos de Keysight. Esta inauguración representa un importante paso hacia adelante para la Universidad de Málaga y su compromiso con la innovación tecnológica.