iymagazine.es

Multiculturalidad Adeje

Victoria Ballesteros destaca la multiculturalidad como un proceso de co-creación y negociación continua
Ampliar

Victoria Ballesteros destaca la multiculturalidad como un proceso de co-creación y negociación continua

sábado 19 de julio de 2025, 17:00h

Victoria Ballesteros inauguró la Universidad de Verano de Adeje, destacando que la multiculturalidad es un proceso continuo de negociación y co-creación. En su ponencia, abordó la importancia del diálogo entre culturas y presentó dos modelos de convivencia: el "melting pot" y la "ensalada". Resaltó que los conflictos culturales son inevitables, pero pueden fortalecer las relaciones si se manejan adecuadamente. Además, citó datos que demuestran los beneficios económicos de la diversidad en entornos laborales.

    La Universidad de Verano de Adeje ha inaugurado su trigésima segunda edición con la participación de la especialista en políticas públicas, Victoria Ballesteros, quien ofreció una ponencia centrada en el concepto de multiculturalidad. Durante su intervención, Ballesteros subrayó que “la multiculturalidad no es un destino, sino un proceso continuo de negociación, cuidado y co-creación del mundo que compartimos”. Este enfoque resalta la importancia de la comprensión mutua entre diferentes culturas.

    El acto fue formalmente inaugurado por el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, y el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez. La ceremonia incluyó una actuación musical a cargo de Pablo Bello y Candelaria Hernández, miembros de la Escuela Municipal de Música de Adeje.

    Una universidad adaptada a los tiempos

    El rector destacó que la Universidad de Verano de Adeje es la más longeva de Canarias, gracias a su capacidad para adaptarse a un entorno en constante cambio. En esta edición se implementa un nuevo modelo de cursos que combina sesiones presenciales y online. Además, se están considerando microcredenciales para el año 2026, dirigidas a profesionales en activo dentro del marco de formación continua.

    García también abordó los retos asociados a la multiculturalidad, como la inmigración. Recordó las palabras del Alto Representante de la Unión Africana, Carlos Lopes, quien abogó por mantener una “conversación honesta” sobre migraciones. Según García, los datos indican que solo el 14% de los migrantes provienen del continente africano y desmintió la relación entre inmigración y delincuencia.

    Reflexiones sobre identidad cultural

    El alcalde Rodríguez expresó su satisfacción al tener como ponente inaugural a una figura originaria de Adeje y reflexionó sobre cómo la presencia universitaria ha creado un ambiente propicio para el desarrollo personal y profesional en su comunidad. Destacó que el municipio es rico no solo en infraestructura turística, sino también en las personas que lo habitan.

    Multiculturalidad en acción

    Adolfo Alonso, concejal del Área Cultura, Deportes y Educación, presentó a Ballesteros como la conferenciante inaugural más joven en la historia del evento. La ponente prefirió utilizar el término “entrelazado” para describir las relaciones culturales globales, enfatizando que este concepto refleja mejor las conexiones dinámicas entre las personas.

    Diferenció entre dos modelos de convivencia multicultural: el “melting pot” o “puré”, donde las identidades culturales se funden en una sola; y la “ensalada”, donde cada identidad mantiene sus características mientras contribuye a una nueva unidad cultural. Esta última opción promueve tanto diversidad como cohesión.

    Afrontando los conflictos culturales

    Ballesteros argumentó que los conflictos culturales son inevitables y deben ser abordados con honestidad para fortalecer las relaciones interpersonales. En su opinión, el actual clima xenófobo en Estados Unidos se debe a la falta de diálogo entre diferentes comunidades culturales.

    Citando estudios recientes, afirmó que equipos multiculturales toman decisiones más acertadas un 87% más frecuentemente que aquellos homogéneos. También mencionó que las empresas con mayor diversidad tienen un 36% más probabilidades de superar a sus competidoras en rentabilidad. “Si alguien duda sobre la importancia de la multiculturalidad, estos datos son argumentos contundentes”, concluyó Ballesteros.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
32 Número de ediciones de la Universidad de Verano de Adeje
450 Número de matriculados en la Universidad de Verano
87% Porcentaje de mejores decisiones tomadas por equipos multiculturales
36% Probabilidad de que empresas con mayor diversidad superen a sus competidoras en rentabilidad
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios