Actualidad

ENISA propone fortalecer la ciberseguridad en el sector salud europeo

Ciberseguridad salud

Redacción | Miércoles 22 de enero de 2025

ENISA ha propuesto un papel fundamental para salvaguardar la ciberseguridad del sector salud en Europa, colaborando con la Comisión Europea y otros actores clave. Se planea establecer un Centro de Apoyo en Ciberseguridad para hospitales, que ofrecerá orientación y herramientas específicas. Este esfuerzo busca fortalecer la infraestructura digital del sector y mejorar su resiliencia ante amenazas cibernéticas, alineándose con las directrices políticas de la presidenta Von der Leyen.



ENISA impulsa la ciberseguridad en el sector salud

La Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA) ha manifestado su apoyo a una nueva iniciativa destinada a fortalecer la infraestructura digital del sector salud, garantizando su resistencia ante amenazas cibernéticas. Este plan se alinea con las directrices políticas establecidas por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para el mandato 2024-2029.

Entre las acciones propuestas, destaca la creación de un Centro de Apoyo Cibernético Pan-Europeo, que brindará asistencia personalizada a hospitales y proveedores de atención médica. Este centro se encargará de ofrecer orientación, herramientas, servicios y capacitación específicos para mejorar la seguridad cibernética en el ámbito sanitario.

Tareas clave para el fortalecimiento del sector

Las tareas previstas incluyen el desarrollo de guías sobre buenas prácticas en ciberseguridad y adquisiciones, así como un instrumento regulatorio para mapear las necesidades del sector. También se contempla establecer capacidades dentro de la UE para detectar amenazas cibernéticas dirigidas al ámbito sanitario y crear un servicio de alerta temprana. Además, se desarrollarán manuales para responder a incidentes cibernéticos.

Este enfoque se basa en el marco legislativo existente sobre ciberseguridad, que incluye normativas como NIS2 y el Cybersecurity Act. Las acciones propuestas buscan aumentar la resiliencia de los sectores críticos en los Estados miembros, reconociendo que cada uno presenta diferentes requerimientos. Para alcanzar los objetivos establecidos en este plan de acción, será necesario un esfuerzo conjunto y recursos adecuados.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas