Universidad

Colaboración entre UdL, Eurecat y UAB para innovar en tecnología alimentaria

Colaboración agroalimentaria

Redacción | Miércoles 12 de febrero de 2025

La Universitat de Lleida, el centro tecnológico Eurecat y la Universitat Autònoma de Barcelona han establecido una alianza para potenciar la investigación en ciencia y tecnología de alimentos. Este convenio, con una duración inicial de tres años, permitirá compartir recursos y conocimientos, mejorando la innovación en el sector agroalimentario. La colaboración busca responder a las necesidades del mercado y fortalecer la industria, que es vital para la economía catalana.



La colaboración entre la Universitat de Lleida (UdL) y el centro tecnológico Eurecat ha dado un paso significativo con la reciente incorporación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Este acuerdo busca potenciar la investigación en el ámbito de la ciencia y tecnología de los alimentos, así como facilitar la transferencia de conocimiento a las empresas del sector agroalimentario.

El convenio fue firmado por Olga Martín, vicerrectora de Transferencia del Conocimiento de la UdL; Rosa Maria Sebastián, vicerrectora de Innovación, Transferencia y Emprendimiento de la UAB; y Xavier López, director general corporativo y de operaciones de Eurecat. Esta alianza permitirá un aumento en las capacidades dentro de una plataforma conjunta dedicada a la I+D+i en este campo.

Un Acuerdo Estratégico para el Futuro Agroalimentario

Este acuerdo tiene una duración inicial de tres años, con posibilidad de prórroga. Las instituciones involucradas compartirán líneas estratégicas en investigación y desarrollo, además de colaborar mediante recursos humanos y equipamientos científicos.

La cooperación abarcará diversos servicios científicos y contará con instalaciones clave como la planta piloto de la UdL en ciencia alimentaria, el Centro de Innovación, Investigación y Transferencia en Tecnologías de los Alimentos (CIRTTA) de la UAB, y la Unidad de Nutrición y Salud del centro Eurecat en Reus.

Olga Martín destacó que desde 2017 se han identificado capacidades complementarias entre Eurecat y UdL, lo que llevó a la creación inicial de esta plataforma. La inclusión ahora de la UAB amplía significativamente los servicios ofrecidos al sector agroalimentario. Según Martín, “la firma del convenio es una prueba del compromiso institucional hacia la innovación alimentaria”.

Aportaciones Clave para el Sector Agroalimentario

Rosa Maria Sebastián expresó su entusiasmo por formar parte de esta iniciativa, resaltando que el CIRTTA es un referente en tecnologías emergentes para mejorar atributos alimenticios. “Esta alianza no solo compartirá líneas estratégicas sino que también potenciará nuestra proyección internacional”, afirmó Sebastián.

Xavier López subrayó que sumar esfuerzos con la UAB fortalece las sinergias existentes en innovación tecnológica. Esto es crucial para responder a las necesidades del sector agroalimentario, especialmente en áreas como seguridad alimentaria y desarrollo sostenible.

El sector agroalimentario es vital para Cataluña, representando el 19.7% del PIB industrial. Con una facturación total que alcanza los 48.231 millones de euros y generando aproximadamente 175.600 empleos, su importancia económica es indiscutible.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas