iymagazine.es

Agroalimentario Castilla-La-Mancha

UCLM y Agricultura analizan costes de producción agroalimentaria en Castilla-La Mancha
Ampliar

UCLM y Agricultura analizan costes de producción agroalimentaria en Castilla-La Mancha

viernes 14 de noviembre de 2025, 10:33h

La UCLM y la Consejería de Agricultura colaborarán para analizar los costes de producción en el sector agroalimentario de Castilla-La Mancha, mejorando la eficiencia y sostenibilidad de la cadena alimentaria.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades han firmado un convenio que tiene como objetivo analizar los costes de producción en el sector agroalimentario de la región. Este acuerdo, firmado por el rector Julián Garde y el consejero Julián Martínez Lizán, permitirá llevar a cabo estudios rigurosos que mejoren la eficiencia y sostenibilidad de la cadena alimentaria en Castilla-La Mancha.

El convenio, que tendrá una duración de dos años, cuenta con una financiación total de 134.672 euros proporcionada por la Consejería, además de una contribución adicional por parte de la Universidad valorada en 114.000 euros, destinada a recursos humanos y medios técnicos. Los trabajos estarán bajo la dirección del profesor Juan Sebastián Castillo, quien liderará el proyecto a través del Instituto de Desarrollo Regional (IDR). Este instituto aportará su experiencia en economía agroalimentaria y análisis de datos.

Análisis detallado de costes en sectores estratégicos

El principal objetivo del acuerdo es realizar estudios exhaustivos sobre los costes de producción en subsectores clave para Castilla-La Mancha, incluyendo el vitivinícola, olivarero, cebada, girasol, leche y carne ovina. Estos análisis proporcionarán información fiable sobre los factores que afectan la rentabilidad de las explotaciones agrarias y servirán como herramienta para que tanto administraciones públicas como productores tomen decisiones informadas.

Además, se prevé crear una base de datos dinámica con actualizaciones periódicas que permitirá seguir la evolución de los costes y su relación con indicadores económicos como el índice de precios al consumo (IPC). Esta herramienta se integrará en el Observatorio de Precios de la Cadena Agroalimentaria de Castilla-La Mancha, cuya página web será desarrollada y mantenida por la UCLM durante el periodo del convenio.

Compromiso con la transparencia y apoyo al sector agrícola

El rector Garde ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada por la Consejería y ha enfatizado la relevancia del convenio en un contexto económico cambiante. “Es fundamental conocer con rigor los elementos que inciden en los costes de producción”, afirmó. Destacó que este estudio fomentará un ejercicio de transparencia beneficioso para todos los actores involucrados desde la producción hasta el consumo, ayudando así a cumplir con la Ley de la Cadena Alimentaria.

Por su parte, Martínez Lizán ha señalado que este convenio responde a una demanda importante del sector agroalimentario, que necesitaba datos reales sobre los costes. “Esta herramienta ayudará a defender mejor el valor de los productos cultivados por nuestros agricultores y ganaderos”, añadió, asegurando precios justos para garantizar la rentabilidad en las explotaciones.

Acompañamiento institucional en un acto significativo

En el acto donde se presentó este convenio también estuvieron presentes otros representantes importantes, como Ángela González Moreno, vicerrectora de Innovación, y Gracia Canales, viceconsejera de Política Agraria Común, junto con otros responsables del Gobierno regional y miembros destacados del ámbito agrario y cooperativo en Castilla-La Mancha.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios