La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) lanzará un nuevo grado en Medicina en el curso 2026-2027, que se impartirá en la actual Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa, que cambiará su nombre a Facultad de Ciencias de la Salud. Este programa busca formar médicos con una sólida base científica y tecnológica, integrando clases teóricas y prácticas hospitalarias. La UPC trabaja en colaboración con el Ayuntamiento y el Consorcio Sanitario de Terrassa para desarrollar este proyecto educativo.
La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ha dado un paso significativo en el ámbito educativo al anunciar que el nuevo grado en Medicina comenzará en el curso 2026-2027. Este programa se llevará a cabo en las instalaciones de la actual Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa, que pasará a denominarse Facultad de Ciencias de la Salud de Terrassa una vez se apruebe el plan de estudios correspondiente.
La decisión fue adoptada por la Junta de la FOOT, con el objetivo de consolidar esta nueva facultad dentro del Campus de Terrassa. La FOOT cuenta con los espacios adecuados para acoger inicialmente este grado, que ofrecerá 50 plazas anuales. El Consejo de Gobierno de la UPC también ha respaldado esta propuesta en su programación académica para el mencionado curso.
El rector de la UPC, Daniel Crespo, expresó su satisfacción por este acuerdo, destacando que representa un avance crucial para materializar el proyecto del grado en Medicina. Crespo enfatizó que ya se está trabajando en un plan de estudios que integre conocimientos médicos con tecnologías avanzadas.
En una reunión reciente con el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, se discutieron estos avances y se acordó continuar buscando una ubicación definitiva para la nueva facultad, priorizando su cercanía al campus actual. “La proximidad entre las escuelas es esencial para fomentar sinergias entre medicina e ingeniería”, comentó Crespo.
El proyecto para establecer la nueva Facultad de Ciencias de la Salud se desarrolla en colaboración con el Ayuntamiento de Terrassa y el Consorcio Sanitario local, que incluye al Hospital Universitario como centro referente para los futuros estudiantes. Además, se está evaluando un emplazamiento definitivo que esté lo más próximo posible a las instalaciones existentes.
Este nuevo grado no solo busca formar profesionales con una sólida base científica y técnica, sino también capacitados para enfrentar los desafíos contemporáneos en el campo médico. Con una duración prevista de seis años y un enfoque práctico que incluye clases teóricas y prácticas hospitalarias, la UPC planea presentar su plan académico a la Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU) en abril próximo.
El perfil del estudiante ideal para este grado combina vocación por la salud con un interés marcado por las nuevas tecnologías y la innovación sanitaria. La medicina moderna está experimentando transformaciones significativas gracias a las tecnologías biomédicas y la gestión avanzada de datos sanitarios, elementos clave para lograr una atención personalizada.
Aproximadamente el 20% de la investigación realizada en la UPC se centra actualmente en salud, reflejando así su compromiso con este sector. En el último año, cinco de las trece spin-off creadas están vinculadas a este ámbito, lo que evidencia un enfoque proactivo hacia la formación médica integral.
Cada año, cerca de 6.000 estudiantes obtienen sus títulos en esta universidad, que mantiene un alto índice de inserción laboral: un 95% trabaja y un 88% encuentra empleo en menos de tres meses tras graduarse. La UPC continúa posicionándose favorablemente en rankings internacionales, reafirmando su compromiso con una educación superior innovadora y relevante.
Cifra | Descripción |
---|---|
2026-2027 | Año de inicio del grado |
50 | Número de plazas por curso |
6 años (360 ECTS) | Duración del grado |
20% | Porcentaje de investigación en salud en UPC |
5 | Número de spin-off relacionadas con el sector salud |