Investigadores de la UVic-UCC participan en un estudio sobre la longevidad de supercentenarios, coordinado por Manel Esteller. El proyecto analiza los procesos epigenéticos del envejecimiento y revela que el perfil genético y microbiota de una supercentenaria es similar al de personas más jóvenes. Este trabajo multidisciplinario, que incluye a varias instituciones internacionales, busca entender mejor los factores que contribuyen a una vida prolongada sin enfermedades.
Un innovador proyecto de investigación sobre la longevidad de las personas supercentenarias ha sido coordinado por Manel Esteller, jefe del grupo en Epigenética del Cáncer en el Instituto Josep Carreras. Este estudio cuenta con la participación de tres académicos de la Facultad de Ciencias, Tecnología e Ingenierías (FCTE) de la UVic-UCC: Aleix Noguera-Castells, profesor asociado e investigador en el mismo instituto, junto a Marc Llirós Dupré y Meritxell Pujolassos Tanyà, miembros del grupo de investigación BI-SQUARED. Actualmente, los hallazgos se encuentran en forma de artículo pendiente de revisión en la plataforma Biorxiv.
Este trabajo representa un análisis exhaustivo sobre una persona supercentenaria, titulado «The Multiomics Blueprint of Extreme Human Lifespan». Su principal objetivo es descifrar los procesos epigenéticos relacionados con el envejecimiento, haciendo especial énfasis en las características únicas de quienes han alcanzado edades extraordinarias. Se trata de un esfuerzo colaborativo y multidisciplinario que abarca diversas áreas científicas como el envejecimiento, la genómica poblacional, la hematopoyesis, la metabolómica, la proteómica y la microbiota intestinal.
En un contexto donde el envejecimiento suele asociarse a enfermedades, esta persona supercentenaria no mostraba señales patológicas; al contrario, sus perfiles genéticos, metabólicos y microbiológicos eran indicativos de una salud notablemente juvenil. Un aspecto destacado fue la alta presencia de bacterias del género Bifidobacterium, conocidas por sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para generar moléculas protectoras como los ácidos grasos de cadena corta.
Además, se observó una diversidad bacteriana superior a la encontrada en individuos sanos de edad similar. Esta microbiota particular podría asemejarse a la de un niño, sugiriendo que este factor podría contribuir a una mayor probabilidad de vida prolongada.
El estudio ha sido liderado por el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras y ha contado con el apoyo de varias entidades destacadas. Entre ellas se encuentran el BarcelonaBeta Brain Research Center de la Fundación Pasqual Maragall, el High Content Genomics and Bioinformatics del Instituto Germans Trias i Pujol, así como la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados y el Los Angeles Gerontology Research Group en Estados Unidos. La UVic-UCC también ha jugado un papel crucial junto a otros centros internacionales en esta investigación pionera.