El Gobierno español ha aprobado un anteproyecto de ley para regular el uso ético y beneficioso de la Inteligencia Artificial (IA), alineándose con el reglamento europeo. Este marco legal busca promover la innovación mientras establece controles sobre sistemas de alto riesgo y prohíbe prácticas maliciosas, como la manipulación subliminal. Además, se creará un entorno controlado de pruebas para facilitar el desarrollo de tecnologías innovadoras antes de su comercialización.
El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para un uso ético de la Inteligencia Artificial
El Ejecutivo ha dado luz verde al anteproyecto de ley de gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA), con el objetivo de asegurar que su uso sea ético, inclusivo y beneficioso para la sociedad. Esta normativa se adaptará a las exigencias del reglamento europeo de IA, ya en vigor, y busca combinar un enfoque regulador con el impulso a la innovación.
Durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, subrayó que “la IA es una herramienta muy poderosa” que puede ser utilizada tanto para mejorar nuestras vidas como para atacar a la democracia. Destacó ejemplos positivos como su aplicación en la investigación médica o la prevención de desastres naturales, frente a sus usos negativos que pueden incluir la difusión de desinformación.
Este anteproyecto se tramitará por vía urgente y seguirá los procedimientos necesarios antes de regresar al Consejo de Ministros para su aprobación definitiva. La normativa europea establece un marco legal común que prohíbe ciertos usos maliciosos y exige obligaciones más estrictas para sistemas considerados de alto riesgo.
Entre las innovaciones introducidas se encuentra un nuevo derecho digital que permite retirar provisionalmente del mercado español sistemas de IA que hayan causado incidentes graves. Las prácticas prohibidas incluyen el uso de técnicas subliminales para manipular decisiones sin consentimiento o la explotación de vulnerabilidades relacionadas con características personales.
Los sistemas clasificados como alto riesgo abarcan aquellos utilizados en productos industriales, educación, empleo y administración pública. Estos deberán cumplir con requisitos rigurosos, incluyendo gestión de riesgos y supervisión humana. Las sanciones por incumplimiento pueden variar entre 7,5 millones y 35 millones de euros.
A partir del 2 de agosto de 2026, España deberá establecer al menos un sandbox, un entorno controlado que facilite pruebas e innovación en IA. Este avance posiciona al país como líder en la implementación responsable y ética del desarrollo tecnológico.
Cifra | Descripción |
---|---|
7,5 millones de euros | Sanción mínima para prácticas prohibidas de la IA. |
35 millones de euros | Sanción máxima para prácticas prohibidas de la IA. |
2% | Sanción mínima en porcentaje del volumen de negocio mundial. |
7% | Sanción máxima en porcentaje del volumen de negocio mundial. |