Universidad

Investigadores de la Universidad de Alicante analizan el uso de blockchain en la Industria 5.0

Investigación blockchain

Redacción | Miércoles 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Alicante, liderados por Francisco A. Pujol, están explorando la aplicación de la tecnología blockchain en la Industria 5.0. Este proyecto busca mejorar la eficiencia operativa y la seguridad de datos mediante el uso de inteligencia artificial. Financiado por el Centro de Inteligencia Digital de Alicante, incluye un estudio detallado y pruebas para validar su implementación en entornos industriales avanzados.



Investigación en Blockchain y su Impacto en la Industria 5.0

Un grupo de investigadores de la Universidad de Alicante, bajo la dirección del profesor Francisco A. Pujol, del Departamento de Tecnología Informática y Computación, se encuentra desarrollando un innovador proyecto que busca profundizar en la tecnología blockchain. Este esfuerzo tiene como finalidad potenciar la Industria 5.0 y la inteligencia artificial, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa, garantizar la seguridad de los datos y fomentar la innovación tecnológica en entornos industriales avanzados.

El proyecto cuenta con el respaldo financiero del Centro de Inteligencia Digital de Alicante (CENID), una iniciativa impulsada por la Diputación de Alicante, junto a la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández.

La tecnología blockchain, conocida por su capacidad para registrar datos de manera inmutable y segura, ofrece múltiples ventajas al sector industrial. Por esta razón, se ha decidido implementarla en este ambicioso proyecto. Para avanzar en su aplicación dentro del ámbito industrial, se han definido diversas tareas que se llevarán a cabo en diferentes fases.

Fases del Proyecto y Metodología

En la primera etapa, el equipo investigador realizará un análisis exhaustivo sobre las posibles funcionalidades del blockchain y la inteligencia artificial en el contexto de la Industria 5.0. Esto incluirá un informe detallado sobre casos reales donde estas tecnologías ya han sido implementadas.

La segunda fase del proyecto consistirá en definir una arquitectura específica para el blockchain y la IA aplicadas al sector industrial, organizándolas en diferentes capas o tareas. Se prestará especial atención a la gestión transparente y segura de los procesos industriales, así como a la integración de contratos inteligentes.

Finalmente, se llevarán a cabo pruebas para verificar tanto la validez como la funcionalidad del modelo propuesto para su aplicación en la Industria 5.0 y en el ámbito de la inteligencia artificial.

Los investigadores destacan que “la implementación de esta metodología no solo optimiza la eficiencia y automatización del complejo proceso industrial, sino que también refuerza la colaboración entre humanos y máquinas en entornos industriales”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas