Universidad

La UNIA lanzará tres nuevos másteres para el curso 2025/2026

Nuevos títulos La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) impartirá para el próximo curso 2025/2026 tres títulos en su nueva programación académica. Estas enseñanzas de posgrado, coordinadas con otras universidades andaluzas, buscan adaptarse a las demandas del mercado laboral y están en proceso de verificación por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA)

Redacción | Jueves 24 de abril de 2025

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ofrecerá tres nuevos másteres en el curso 2025/2026, enfocados en Inteligencia Artificial y Big Data, en colaboración con otras universidades andaluzas. Estas titulaciones buscan adaptarse a las demandas del mercado laboral y están en proceso de verificación por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía. Esta iniciativa marca un paso hacia una renovación académica significativa en el sistema universitario andaluz.



La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha anunciado la implementación de tres nuevos títulos en su programación académica para el curso 2025/2026. Esta decisión fue comunicada por el secretario general de Universidades, Ramón Herrera, durante una reunión del patronato de la UNIA. Herrera destacó el compromiso de la institución por adaptar su oferta educativa a las exigencias del mercado laboral y al contexto empresarial actual.

Los nuevos programas son de posgrado y tienen un enfoque interuniversitario, lo que significa que se desarrollarán en colaboración con otras universidades públicas andaluzas. Entre ellos se encuentra el máster en Inteligencia Artificial aplicada a Entornos Empresariales y Financieros, que será coordinado junto a la Universidad de Córdoba, y el máster en Inteligencia Artificial y Big Data aplicados a Ciencias de la Salud, que se llevará a cabo en cooperación con la Universidad de Granada. Ambos másteres ofrecerán 70 plazas para nuevos estudiantes.

Nuevas titulaciones interuniversitarias

El tercer título es el máster en Derecho Ética de la Inteligencia Artificial, liderado por la Universidad de Sevilla e involucrando también a la UNIA y a la Universidad de Granada. Actualmente, estas formaciones están siendo verificadas por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), tras recibir autorización previa por parte de la Consejería de Universidades.

Herrera subrayó que esta nueva planificación académica marca el inicio de una etapa significativa de renovación en el sistema universitario andaluz, después de más de 14 años sin cambios sustanciales. “Es fundamental que nuestro sistema educativo compita en igualdad de condiciones con otras instituciones nacionales”, afirmó.

Apuesta por nuevas tecnologías

El secretario general también resaltó la importancia del enfoque tecnológico en los nuevos títulos, especialmente en áreas como inteligencia artificial y big data. Esto responde a las necesidades del sector productivo andaluz y busca adecuar la oferta educativa a las demandas actuales del mercado laboral, donde se observa un creciente interés por las disciplinas STEM.

Las tres titulaciones anunciadas forman parte de un total de diez aprobadas por la Consejería para ser implementadas en esta nueva fase académica. Además, se suman otros siete másteres interuniversitarios que abarcan diversas áreas como Biotecnología, Aprendizaje mediante Tecnologías Inteligentes y Gestión de Salud Pública.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas