La Universidad Europea de Madrid ha formalizado un acuerdo de colaboración con Oracle, convirtiéndose en su nuevo socio industrial. Este convenio busca integrar conocimientos y tecnologías de Oracle en la formación académica, mejorando la empleabilidad de los estudiantes a través de proyectos reales y certificaciones oficiales. La alianza también fomentará la participación en hackathones y retos de innovación, reforzando el compromiso de la universidad con una educación alineada a las necesidades del mercado laboral.
La Universidad Europea de Madrid ha dado un paso significativo en su vínculo con el sector empresarial al firmar un acuerdo de colaboración con Oracle, una de las empresas líderes en tecnología. La rúbrica del acuerdo tuvo lugar en el campus de Villaviciosa de Odón, donde estuvieron presentes importantes figuras como Elena Gazapo, rectora de la universidad, y Albert Triola, director general de Oracle en España.
Este pacto representa un avance importante para la Universidad Europea, que busca conectar la formación académica con las necesidades del mercado laboral. A través de esta alianza, se pretende impulsar la innovación y mejorar la empleabilidad de los estudiantes mediante el acceso a tecnologías avanzadas y conocimientos prácticos.
En la firma también participaron Alberto Sols, director de la Escuela STEAM, y María Cruz Gaya, del departamento de Ciencia y Aeroespacial. Por parte de Oracle, asistieron destacados ejecutivos como Diana Fernández, vicepresidenta de EMEA, y Carolina Díaz Serna, Program Manager.
El inicio de esta relación se remonta al hackathon “Reto Enseña 2.0”, donde estudiantes del grado en Ingeniería Matemática en Ciencia de Datos lograron destacarse como ganadores durante el curso 2023/2024. Este evento marcó el primer contacto entre ambas entidades, cimentando las bases para una colaboración más profunda.
A través del acuerdo, Oracle se compromete a colaborar con la Universidad Europea para ofrecer a los estudiantes oportunidades prácticas que les permitan aplicar sus conocimientos en entornos reales. Esto incluirá retos empresariales que fomentarán el trabajo en proyectos concretos, así como la integración de certificaciones oficiales de Oracle en los planes de estudio.
Además, se promoverá la participación activa de los estudiantes en hackathones y desafíos organizados por Oracle, lo que potenciará habilidades clave como el talento digital, la creatividad y el trabajo en equipo. Esta colaboración no solo refuerza el modelo académico de la universidad, orientado hacia la empleabilidad e innovación, sino que también asegura que sus alumnos estén bien preparados para afrontar los desafíos del futuro laboral.
En definitiva, este acuerdo entre la Universidad Europea y Oracle es un claro ejemplo del compromiso por parte de ambas instituciones para ofrecer una educación alineada con las demandas actuales del mercado, garantizando así que sus estudiantes sean embajadores efectivos del talento y formación adquiridos.