La Universidad de La Laguna y la Fundación Mapfre han renovado su convenio para continuar desarrollando la Cátedra de Tecnología y Educación. Este año, se enfocarán en conectar con personas mayores y en integrar la Inteligencia Artificial en el aula. Además, se realizarán actividades como entrevistas sobre la historia educativa en las islas y seminarios sobre educación inclusiva y competencias digitales para docentes. La cátedra es considerada un éxito por su constante innovación y compromiso con la comunidad educativa.
El rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, y la directora de la Fundación Mapfre Canarias, Esther Martel, han firmado un convenio que renueva su colaboración en el desarrollo de la Cátedra de Tecnología y Educación. Este acuerdo se formalizó el 2 de mayo y marca un hito importante para ambas instituciones.
La cátedra, que lleva ocho años en funcionamiento, ha acumulado una rica trayectoria de actividades enfocadas en mejorar el conocimiento y uso de la tecnología en las aulas. Para el año 2025, se plantea un nuevo reto: acercar sus propuestas a las personas mayores, una necesidad identificada tras un proceso de escucha activa con diversos públicos.
Entre las acciones programadas para este curso, destaca la integración de la Inteligencia Artificial en el proceso educativo, facilitando a la comunidad docente herramientas para su implementación efectiva. La cátedra, bajo la dirección de Manuel Area, continuará desarrollando su colección audiovisual sobre la historia educativa en las islas, realizando entrevistas a figuras relevantes del ámbito educativo.
Este patrimonio audiovisual se integrará en la Biblioteca Universitaria al finalizar el proyecto. Además, se abordarán temas como la orientación educativa, la educación inclusiva y la formación continua en competencias digitales para docentes. Una novedad será una muestra que exhibirá las mejores prácticas premiadas por esta cátedra en ediciones anteriores, permitiendo observar su evolución y conexión.
Francisco García ha destacado que esta cátedra representa un caso exitoso dentro del contexto cambiante actual. Ha generado expectativas que se han cumplido satisfactoriamente. El rector enfatizó también el papel crucial de las tecnologías de información y comunicación (TIC) para proporcionar atención especializada al alumnado. La renovación constante de contenidos y su enfoque divulgativo son aspectos clave que han sido posibles gracias al apoyo financiero de la Fundación Mapfre Canarias.
Esther Martel reafirmó el compromiso de su institución con esta iniciativa, subrayando su importancia para visibilizar el trabajo docente y fortalecer el desarrollo de toda la comunidad educativa.