Emprendedores

Misión empresarial de ADItech en Bruselas para impulsar la inteligencia artificial y la robótica

Networking Bruselas

José Enrique González | Martes 06 de mayo de 2025

Una delegación de 13 miembros de 9 entidades navarras participó en Bruselas en una misión empresarial organizada por ADItech, con el objetivo de impulsar su proyección europea y fomentar colaboraciones en I+D+I. La iniciativa incluyó actividades de networking y asistencia a eventos estratégicos, destacando la importancia de la inteligencia artificial y la robótica. Los participantes valoraron positivamente las oportunidades para establecer contactos y acceder a programas europeos de financiación.



Una delegación compuesta por 13 representantes de 9 entidades navarras ha llevado a cabo una misión empresarial en Bruselas, con el propósito de **potenciar su proyección europea** y generar nuevas oportunidades de colaboración en el ámbito de la I+D+I. Este viaje incluyó actividades de networking y asistencia a eventos estratégicos que buscan fomentar colaboraciones a nivel europeo.

La iniciativa fue organizada por ADItech, coordinador del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI), con el respaldo del Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, en el marco de la iniciativa Horizonte Redes. Las entidades participantes abarcaron un amplio espectro, incluyendo Vinkova, Green Killer Weeds, Zabala Innovation, Sploro, Fundación Dédalo, Axium Consultoría y Tecnología S.L., Grupo Aldakin, Muxunav y NAIR Center.

Durante esta misión, los participantes contaron con el apoyo de un equipo de ADItech, liderado por Ángela Ustarroz Roa, responsable de Programas y Partenariados Europeos. También estuvieron presentes Diego Garrido Vidal y Carlota Cortés Acha del equipo de comunicación. La dirección general de Acción Exterior del Gobierno de Navarra estuvo representada por Silvia Ojer Torres e Iñigo Uharte Pérez de Azpeitia.

Impulsando la Inteligencia Artificial y la Colaboración Europea

Las actividades comenzaron con la participación en el European Convergence Summit, organizado por ADRA (AI, Data and Robotics Association). Este evento se centró en el papel fundamental que desempeñan la inteligencia artificial, los datos y la robótica en la resiliencia europea. Las entidades navarras tuvieron la oportunidad de conocer iniciativas clave a nivel europeo, identificar oportunidades para colaborar y establecer contactos iniciales que podrían traducirse en consorcios cuando se publiquen las convocatorias en mayo.

Evangelia Markidou, representante de la Oficina Europea de Inteligencia Artificial, subrayó durante su intervención los beneficios que traerá consigo el Plan de Acción «Continente de IA», destacando medidas para facilitar el cumplimiento normativo para startups y pymes. Además, se enfatizó la necesidad urgente de desplegar grandes infraestructuras de datos y algoritmos en sectores estratégicos.

Los temas tratados se organizaron en cuatro paneles temáticos: protección civil y seguridad pública; industria; defensa y seguridad; y salud. En cada uno se abordaron aspectos cruciales como aumentar la confianza en las nuevas tecnologías o implementar soluciones basadas en IA manteniendo siempre al ser humano como eje central.

Nueva Visión para Navarra en Europa

Este tipo de iniciativas busca acercar a Navarra a Europa y fomentar su participación activa en proyectos internacionales. Gorka Azpiroz, representante de Muxunav, destacó cómo estos encuentros son esenciales para entender las oportunidades europeas y posicionar a su empresa dentro de futuros consorcios. Por otro lado, Jorge Rodríguez Guerra del Grupo Aldakin mencionó su intención de conocer nuevos socios potenciales para presentarse a proyectos tanto estratégicos como europeos.

La jornada finalizó con varias sesiones informativas sobre recursos disponibles en Bruselas para participar en programas europeos. Silvia Ojer e Iñigo Uharte resaltaron el papel vital que juegan sus oficinas como puente entre las entidades navarras e instituciones europeas. Ojer enfatizó que uno de los objetivos es facilitar al tejido empresarial navarro el acceso a redes europeas como ADRA.

A lo largo del evento también participaron agentes del SINAI como Enya López del NAIR Center, quien subrayó la importancia crucial del contacto directo con instituciones europeas para potenciar sus proyectos. El cierre estuvo marcado por presentaciones sobre oportunidades financieras futuras dentro del marco del Programa Europa Digital y Horizonte Europa.

Finalmente, Philip Piatkiewicz, secretario general de ADRA, invitó a las entidades navarras a involucrarse activamente en sus grupos de trabajo. Esta misión organizada por ADItech, es parte fundamental del esfuerzo por posicionar a Navarra dentro las redes europeas más relevantes e influyentes.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas