La Universidad de Burgos y la Diputación de Burgos han anunciado la creación de una Cátedra en Inteligencia Artificial enfocada en la Administración Pública. Su objetivo es fomentar la investigación aplicada, formación y el desarrollo de sistemas cerrados para mejorar la eficiencia del trabajo público y la calidad de vida de los ciudadanos. Este proyecto se enmarca dentro de un evento sobre IA en la administración, destacando su importancia para los municipios más pequeños.
La Universidad de Burgos (UBU) y la Diputación de Burgos han dado un paso significativo hacia el futuro al anunciar la creación de una Cátedra en Inteligencia Artificial para la Administración Pública. Esta iniciativa fue presentada por el rector José Miguel García y el presidente de la Diputación, Borja Suárez, quienes destacaron que los objetivos de esta cátedra incluyen “la investigación aplicada, la formación y el desarrollo de aplicaciones específicas, en concreto de sistemas cerrados, no abiertos, para el gobierno local”.
García subrayó que esta cátedra no solo estará vinculada a la administración provincial, sino que también contará con la colaboración del Ayuntamiento de Burgos. El propósito final es mejorar el trabajo de los empleados públicos, optimizando así las horas dedicadas a la función pública y, en última instancia, contribuir a una mejor calidad de vida para los ciudadanos.
El anuncio se realizó durante una jornada dedicada a la Inteligencia Artificial en la Administración Pública, celebrada en el Monasterio de San Agustín. Este evento fue organizado por la Diputación de Burgos y la Fundación Democracia y Gobierno Local, y reunió a alcaldes y empleados del sector público, así como investigadores de la UBU.
En palabras del presidente Borja Suárez, en una provincia tan fragmentada como Burgos —que alberga más municipios que cualquier otra en España— es esencial desarrollar todos los mecanismos relacionados con la sede electrónica. “Hemos comenzado con la Central de Contratación, que ha tenido buenos resultados; ahora debemos afrontar el reto de aplicar inteligencia artificial, especialmente dirigida a los ayuntamientos más pequeños”, afirmó Suárez.
Además, el rector anunció que se está diseñando un curso de verano enfocado en inteligencia artificial que se llevará a cabo en un entorno rural. Este curso será fundamental para vertebrar el territorio burgalés.
Durante la jornada también se abordaron temas cruciales como el marco normativo para el desarrollo y uso de sistemas de inteligencia artificial en el sector público local. Expertos como José Luis Moreno, gerente de la Fundación Democracia y Gobierno Local; Ricardo Rivero, ex rector de la Universidad de Salamanca; y Concepción Campos, investigadora en gestión pública, compartieron sus conocimientos sobre cómo implementar esta tecnología disruptiva.