iymagazine.es

Reunión sistemas complejos

La UC3M celebra la 3ª Reunión de la Sociedad Española de Sistemas Complejos
Ampliar

La UC3M celebra la 3ª Reunión de la Sociedad Española de Sistemas Complejos

jueves 20 de febrero de 2025, 20:00h

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) será sede de la 3ª Reunión de la Sociedad Española de Sistemas Complejos, donde investigadores de diversas universidades y centros, como la UPM y el CSIC, se reunirán para participar en talleres, charlas y conferencias. Este evento busca fomentar la interacción entre expertos en sistemas complejos y áreas afines, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias.

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) se convierte en el punto de encuentro para la 3ª Reunión de la Sociedad Española de Sistemas Complejos. Este evento tiene como principal objetivo reunir a investigadores que trabajan en sistemas complejos y otras áreas afines, facilitando un espacio para talleres, charlas, conferencias y una sesión dedicada a pósters.

La organización del encuentro está a cargo de destacados académicos como Alberto Antonioni, Miguel A. González-Casado, Aniello Lampo y Anxo Sánchez, todos ellos miembros del Grupo Interdisciplinar de Sistemas Complejos (GISC) de la UC3M. Asimismo, colaboran en la iniciativa Rosa Benito y Juan Carlos Losada, pertenecientes al Grupo de Sistemas Complejos (GSC) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Participación Universitaria y Científica

El evento no solo contará con la participación de las mencionadas universidades, sino que también se espera la asistencia de investigadores provenientes de instituciones como las universidades de Barcelona, Burgos, Islas Baleares, Pompeu Fabra, Rovira i Virgili, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Además, se contará con la presencia de otros científicos invitados que enriquecerán el diálogo y el intercambio académico.

Este tipo de reuniones es fundamental para fomentar el avance del conocimiento en el ámbito de los sistemas complejos, promoviendo sinergias entre diferentes disciplinas y fortaleciendo las redes de colaboración entre investigadores.

Más información sobre el evento aquí.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios