Actualidad

Kip Thorne imparte clase en la USC y participa en un simposio sobre gravitación

Premios ciencia

Redacción | Sábado 10 de mayo de 2025

Kip Thorne, Premio Nobel de Física 2017, impartió una clase sobre 'Gravitación' en la Universidad de Santiago de Compostela (USC) como parte del programa ConCiencia. Durante su visita, también se inauguró una exposición sobre su trayectoria en la biblioteca de la facultad. Posteriormente, participó en un simposio en el Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE), donde discutió avances en la investigación de ondas gravitacionales y su impacto en la astronomía.



Kip Thorne, galardonado con el Premio Nobel de Física 2017, se encuentra en Santiago de Compostela como parte del programa de divulgación científica ConCiencia, impulsado por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y el Consorcio de Santiago. Este viernes, Thorne ofreció una clase titulada ‘Gravitación’, donde compartió su vasto conocimiento con los estudiantes de la Facultad de Física.

El renombrado científico fue recibido a primera hora de la mañana por la decana Elena López Lago, el profesor Javier Mas Solé y el director del programa ConCiencia, Jorge Mira. Durante su visita a la USC, Thorne tuvo la oportunidad de explorar una exposición organizada por la biblioteca de la Facultad, que destaca su trayectoria profesional. Esta muestra incluye un recorrido por su biografía, logros investigativos y las academias e instituciones en las que participa. La exposición estará abierta al público hasta el 16 de mayo.

Ondas gravitacionales: Un tema central para Thorne

Posteriormente, Thorne se trasladó al Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE) para participar en un simposio titulado ‘Kip Thorne’s Gravitational Way in Santiago de Compostela’. Como cofundador del proyecto LIGO, junto a Barry C. Barish y Rainer Weiss, quienes también recibieron el Premio Nobel en 2017, Thorne ha sido clave en la construcción de dos detectores gigantes en Estados Unidos. Estos dispositivos, separados por más de 3.000 km, tienen como objetivo observar directamente las ondas gravitacionales, unas “enrugas” en el espacio-tiempo predichas por Einstein hace más de un siglo. En 2015, LIGO logró detectar estas ondas, marcando un hito significativo en la física moderna.

A partir de su acreditación como Unidad de Excelencia María de Maeztu en 2017, el IGFAE ha identificado la investigación sobre ondas gravitacionales como una línea prometedora dentro del Instituto, especialmente vinculada a la astronomía multimensajera. Desde 2018, el IGFAE forma parte de la colaboración LIGO. Durante este encuentro, los investigadores del IGFAE compartieron con Thorne sus avances científicos y discutieron sobre el pasado y futuro de esta fascinante área del conocimiento.

Explorando conceptos fascinantes del universo

El evento principal del programa ConCiencia se llevará a cabo este viernes a las 19:30 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Medicina y Odontología. Kip Thorne ofrecerá una conferencia titulada ‘Explorando el lado curvado de nuestro universo: desde agujeros negros y agujeros de gusano hasta ondas gravitacionales y viajes en el tiempo’. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas