iymagazine.es
Actualidad tecnológica    17 de agosto de 2025

IGFAE

Ciencia gravitacional

23/07/2025@16:01:00

El Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE) juega un papel clave en REDONGRA, red que impulsa la ciencia de ondas gravitacionales en España, tras recibir financiación del Ministerio de Ciencia.

Investigación Galicia

17/07/2025@09:05:00

El Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) de la USC ha sido acreditado como Unidad de Excelencia María de Maeztu, recibiendo un apoyo financiero de 3 millones de euros durante cuatro años. La ministra de Ciencia, Diana Morant, entregó el reconocimiento en Zaragoza. Esta acreditación busca potenciar la investigación, visibilidad internacional y atracción de talento, consolidando al CiMUS como referente en el ámbito científico.

Investigación cósmica

15/07/2025@12:25:00

El Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE) ha sido fundamental en la detección de la fusión de dos agujeros negros, el evento más masivo registrado hasta la fecha, con una masa combinada de 240 veces la del Sol. Esta colisión, observada a través de ondas gravitacionales, desafía los límites establecidos por la relatividad de Einstein y ofrece nuevas pistas sobre la formación de agujeros negros. El IGFAE continúa desarrollando técnicas para mejorar la interpretación de estos fenómenos cósmicos.

Residencias ArtLab

03/07/2025@09:17:00

Las Residencias ArtLab IGFAE, impulsadas por la USC y la Xunta de Galicia, buscan conectar el arte contemporáneo con la investigación científica en física. Dirigidas a artistas y colectivos, estas residencias permitirán desarrollar proyectos que exploren las intersecciones entre arte y ciencia, promoviendo nuevas formas de comunicación. Las solicitudes están abiertas hasta el 20 de octubre, y la obra resultante se exhibirá en la Ciudad de la Cultura en 2026.

Nuevas instalaciones Galicia física

26/06/2025@09:26:00

El Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE) ha inaugurado su nueva sede en Santiago de Compostela, con una inversión superior a cinco millones de euros. Este espacio de más de 5.000 m2 busca potenciar la participación del instituto en experimentos internacionales y abordar nuevos desafíos científicos. La infraestructura permitirá el desarrollo de tecnologías avanzadas y fortalecerá la colaboración internacional, consolidando a Galicia como un referente en física del siglo XXI.

Investigación Antártica

23/06/2025@09:30:00

El IGFAE coordina el análisis de señales misteriosas detectadas por el experimento ANITA en la Antártida entre 2016 y 2018. Estas emisiones de radio, que parecen provenir del interior de la Tierra, han generado interés científico debido a su naturaleza inusual. Aunque se han descartado explicaciones basadas en fenómenos conocidos, persiste el misterio sobre su origen, lo que impulsa nuevas investigaciones sobre posibles reflexiones anómalas en el hielo antártico.

Premios ciencia

10/05/2025@18:00:00

Kip Thorne, Premio Nobel de Física 2017, impartió una clase sobre 'Gravitación' en la Universidad de Santiago de Compostela (USC) como parte del programa ConCiencia. Durante su visita, también se inauguró una exposición sobre su trayectoria en la biblioteca de la facultad. Posteriormente, participó en un simposio en el Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE), donde discutió avances en la investigación de ondas gravitacionales y su impacto en la astronomía.

Premios investigación

22/02/2025@15:00:00

La Universidad de Santiago ha obtenido cinco ayudas en la convocatoria europea 'Marie Sklodowska Curie', destacándose entre las principales instituciones del país. Tres proyectos se destinarán al Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS), uno al Centro de Investigación Interdisciplinar en Tecnologías Ambientales (CRETUS) y otro al Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE). La USC se posiciona como una de las universidades más exitosas en esta competitiva convocatoria.

19/11/2024@22:00:00

El 23 de noviembre, la Universidad de Santiago de Compostela celebra la octava edición de Ciencia Singular, abriendo las puertas de cinco centros de investigación. Este año se incorpora el CRETUS, junto a CiQUS, CiMUS, CiTIUS e IGFAE. Los visitantes podrán participar en actividades interactivas, charlas y talleres para todas las edades, explorando temas como química, medicina y tecnologías ambientales. Se busca fomentar vocaciones científicas y acercar la investigación a la ciudadanía.

03/09/2024@19:00:00
El IGFAE recibió la visita de autoridades gallegas para conocer sus proyectos tras renovar su acreditación de excelencia. La Xunta respaldará su actividad con casi 3 M€ hasta 2027 y financiará la construcción de una nueva sede. El instituto destaca en física de alta energía y ha obtenido reconocimientos internacionales.
  • 1