La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) lanza el proyecto RURALBIKE, que promueve el ciclismo inclusivo en los pueblos de Valladolid. La primera ruta ciclista adaptada se llevará a cabo el 18 de mayo en Medina de Rioseco, permitiendo la participación de personas con y sin discapacidad. Este proyecto busca fomentar la inclusión social y mejorar la calidad de vida en áreas rurales, además de analizar un modelo de negocio social para actividades de ocio inclusivas.
La localidad de Medina de Rioseco se prepara para acoger el próximo 18 de mayo la primera ruta ciclista adaptada, gratuita y abierta a personas con y sin discapacidad, bajo el lema “Pedalear también es inclusión”. Este evento marca el inicio del proyecto RURALBIKE, una iniciativa de investigación e innovación social que busca demostrar que el deporte debe ser accesible para todos, independientemente de su lugar de residencia.
La cita inaugural tendrá lugar en el Canal de Castilla, donde se llevará a cabo una ruta inclusiva adaptada para personas con discapacidad. La actividad comenzará a las 11:00 horas desde la calle Dársena, 3. Los participantes contarán con bicicletas adaptadas proporcionadas por la Asociación IndDisVall, así como con el apoyo de profesionales y voluntarios. También podrán participar personas sin discapacidad.
Este ambicioso proyecto es impulsado por el grupo de investigación i+HeALTH de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), con el respaldo de la Diputación de Valladolid, en el marco del VI Programa de investigación y retención del talento. Su objetivo principal es analizar la viabilidad de un modelo de negocio social que permita desarrollar actividades recreativas inclusivas en municipios con menos de 20.000 habitantes.
El grupo i+HeALTH se especializa en estudiar los efectos de las actividades físicas en poblaciones especiales, como las personas con discapacidad. Los resultados obtenidos en este proyecto serán fundamentales para la tesis doctoral de Lisa Musso-Daury, quien investiga el impacto del ocio inclusivo en niños y adolescentes con discapacidad. Esta investigación está liderada por Carmen Matey Rodríguez, profesora del Departamento de Ciencias de la Salud.
RURALBIKE no solo ofrece bicicletas adaptadas gracias a la colaboración con IndDisVall, sino que también asegura una experiencia segura y personalizada para los participantes. La participación en estas actividades es completamente gratuita y tiene como finalidad fomentar la inclusión social, mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias, así como contribuir al desarrollo económico en zonas rurales afectadas por la despoblación.
Entre los resultados esperados se encuentran datos concretos sobre la demanda de ocio inclusivo en áreas rurales y la validación práctica del modelo a través de actividades participativas. Además, se busca fortalecer el tejido social y económico en los municipios involucrados. La segunda actividad del proyecto está programada para el 15 de junio en Tordesillas, donde se continuará promoviendo la actividad física inclusiva.
El proyecto “Bicicleta para todos: actividad física inclusiva en los pueblos de Valladolid” forma parte del VI Programa cofinanciado por la UEMC y la Diputación de Valladolid, junto con IndDisVall. Los resultados positivos podrían facilitar que otras asociaciones y empresas adopten este modelo, ampliando así su impacto social.