iymagazine.es

Jornadas ciclismo Madrid

La Universidad Europea organiza las IV Jornadas sobre Ciclismo y Salud
Ampliar

La Universidad Europea organiza las IV Jornadas sobre Ciclismo y Salud

jueves 12 de junio de 2025, 18:00h

La Universidad Europea ha celebrado las IV Jornadas Cycling Health and Performance en su campus de Villaviciosa de Odón, donde expertos discutieron aspectos técnicos del ciclismo de élite. Temas como el entrenamiento de fuerza, biomecánica y nutrición fueron abordados por profesionales destacados. La vicedecana Itziar Pagola enfatizó la importancia de la fuerza y la nutrición en el rendimiento deportivo, mientras que otros ponentes presentaron innovaciones y estrategias para optimizar el rendimiento ciclista.

Un gran panel de profesionales ha abordado los factores y aspectos técnicos determinantes que influyen en el ciclismo de élite.

El Auditorio del Edificio B del Campus de Villaviciosa de Odón se convirtió en el escenario de las IV Jornadas Cycling Health and Performance, donde se reunieron destacados expertos del ciclismo. Durante el evento, se reflexionó sobre diversos temas, incluyendo el entrenamiento de fuerza, la biomecánica, la aerodinámica y las particularidades nutricionales y organizativas del ciclismo femenino.

La vicedecana de la Facultad de Medicina, Salud y Deportes de la Universidad Europea, Itziar Pagola, inauguró el acto destacando que una correcta preparación en fuerza es un factor diferenciador en el rendimiento deportivo. Además, subrayó la importancia de la nutrición como “combustible adecuado” y la necesidad de una “cultura organizativa” que potencie estos elementos. “Hay mucha ciencia detrás de cada Tour, cada medalla y cada Giro”, afirmó, enfatizando el valor del trabajo técnico y multidisciplinar en el deporte profesional.

Aspectos Clave del Entrenamiento y Rendimiento

El director del Máster en Alto Rendimiento de Deportes Cíclicos de la Universidad de Murcia, Jesús G. Pallarés, dirigió su intervención a los estudiantes para abordar cómo los entrenamientos de fuerza pueden mejorar significativamente el rendimiento deportivo. Según Pallarés, esta práctica permite alcanzar la fuerza dinámica máxima y reduce la intensidad relativa a cada pedalada, lo que impacta notablemente en la resistencia a la fatiga. “En solo diez semanas, un ciclista sin experiencia en fuerza puede mejorar un 10% su capacidad de empuje”, explicó.

En línea con esta temática, Xabier Muriel, responsable de rendimiento del equipo Movistar y CEO de Bioziklik, exploró el papel crucial de la biomecánica en el ciclismo elite. Muriel destacó innovaciones recientes que permiten optimizar los materiales utilizados en las bicicletas. Por ejemplo, mencionó que muchos ciclistas experimentan mayor eficiencia al pedalear con bielas más cortas, especialmente al estar de pie, lo que también favorece una mayor cadencia sin comprometer el control ni la eficiencia.

Aerodinámica y Planificación del Entrenamiento

Iván Velasco, responsable de rendimiento en Movistar y ex-ciclista profesional con experiencia en grandes competiciones como el Tour de Francia y Giro de Italia, presentó una ponencia titulada "Ciencia sobre dos ruedas: física del ciclismo, de la teoría a la práctica". En ella discutió los factores que afectan la aerodinámica y cómo probar diferentes materiales para hacer las bicicletas más cómodas y ligeras para los ciclistas.

Javier Sola, CEO de Training4ll y entrenador del equipo UAE Team Emirates, también participó abordando la planificación del entrenamiento. Sola enfatizó en los ajustes personalizados necesarios para cada ciclista profesional para maximizar su rendimiento.

Organización y Nutrición Deportiva

Bajo el título "La Organización en el ciclismo. Un caso práctico", Xabier Aretxe Gezuraga, ex-responsable de entrenadores del equipo Ineos, expuso sobre la estructura organizativa necesaria para un equipo World Tour como Ineos. Asimismo, Gorka Prieto, dietista nutricionista deportivo del UAE Team Emirates y egresado del Máster en Entrenamiento y Nutrición Deportiva de la Universidad Europea, compartió valiosos consejos sobre hábitos nutricionales adecuados y cómo adaptar dietas personalizadas para optimizar resultados durante las competiciones.

Finalmente, Eder Etxevarria, doctora traumatóloga deportiva del equipo World Tour EF, ofreció una charla centrada en los aspectos médicos relevantes a considerar en el ciclismo femenino para potenciar su rendimiento deportivo.

Las IV Jornadas Cycling Health and Performance concluyeron con agradecimientos por parte de los profesores David Barranco Gil y Lidia B. Alejo, quienes reconocieron las investigaciones e innovaciones presentadas por los ponentes a los estudiantes interesados en este campo tan relevante hoy día.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios