Actualidad

Investigadores de la UA integran el Comité Científico del Mar Menor

Mar Menor

Redacción | Sábado 31 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Alicante han sido designados para formar parte del Comité Científico del Mar Menor, el primer ecosistema europeo con personalidad jurídica. Este comité, junto a otros órganos de representación, se encargará de proteger y velar por los derechos de esta laguna salada. La ley 19/2022 establece que el Mar Menor contará con una identificación fiscal, similar a la de personas físicas o jurídicas, marcando un hito en su gobernanza.



Los investigadores de la Universidad de Alicante (UA), Francisca Giménez, del Departamento de Ciencias del Mar y Biología; César Bordehore, del Departamento de Ecología; y Josefa Antón Botella, del Departamento de Fisiología, Genética y Microbiología, han sido seleccionados para formar parte del nuevo Comité Científico que supervisará la protección y los derechos del Mar Menor.

Este comité es parte fundamental de los órganos de representación establecidos por la ley 19/2022, que confiere personalidad jurídica a este ecosistema, el primero en Europa en recibir tal estatus. Su función principal será asegurar la defensa y conservación de la laguna salada más grande del continente.

Un paso histórico para el Mar Menor

La creación de estos órganos representa un avance significativo en la gestión ambiental. La figura de la Tutoría del Mar Menor, similar a un representante legal, otorga al ecosistema una identificación fiscal, algo inédito hasta ahora. Este reconocimiento permite que el Mar Menor sea considerado como un sujeto con derechos propios.

Ayer se llevó a cabo una reunión en el salón de grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia (UMU), donde se eligieron a los presidentes que liderarán esta tutoría. Los elegidos son Teresa Vicente, profesora de Filosofía del Derecho en la UMU; Miguel Ángel Esteve, catedrático de Ecología; y Mario Cervera, alcalde de Los Alcázares. Todos ellos fueron designados por unanimidad para representar los intereses del Mar Menor.

Expertos comprometidos con la conservación

Los investigadores de la UA forman parte del Comité Científico compuesto por 12 expertos. Francisca Giménez y César Bordehore representan a la universidad, mientras que Josefa Antón lo hace en nombre de la Sociedad Ibérica de Ecología.

De acuerdo con el Real decreto 90/2025, que regula el funcionamiento de estos órganos, el reconocimiento jurídico del Mar Menor implica que este ecosistema puede ejercer sus derechos y ser defendido como un ente autónomo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas