Se ha liberado el código del prototipo HOSS(-6), un proyecto que simula una organización humana donde las decisiones se toman según la intencionalidad de los individuos y sus circunstancias. HOSS explora dinámicas de Diseño Social y busca ofrecer una simulación realista de interacciones sociales, similar a los simuladores de vuelo o conducción. El autor, José Quintás Alonso, ha trabajado en este prototipo durante tres años y destaca la importancia de la intencionalidad individual en la simulación. El material disponible incluye una descripción del prototipo, código en Python y un dump de MySQL para crear el esquema. La versión actual presenta deficiencias, pero ofrece oportunidades para futuras mejoras en la comprensión de las estructuras sociales.
El código del prototipo HOSS(-6) ha sido liberado, un avance significativo en la simulación de organizaciones humanas. Este proyecto busca replicar la complejidad de una sociedad en la que los individuos toman decisiones basadas en su intencionalidad y las cartas que les presenta el juego de la vida. HOSS se adentra en las dinámicas del Diseño Social.
La estructura organizada de los seres humanos, junto con sus diversas instituciones, forma un entramado social con múltiples interacciones que amplían las capacidades de sus integrantes, aunque también impone ciertas limitaciones. Esta descripción inicial nos introduce a los desafíos de crear una simulación efectiva de organizaciones humanas.
La pregunta que surge es si simular organizaciones y sociedades humanas será realmente útil. La utilidad de HOSS podría compararse con la de los simuladores de vuelo o conducción; en el mejor de los casos, podría alcanzar el nivel de los gemelos digitales. El verdadero desafío radica en lograr una simulación que sea adecuada, comprensible y coherente.
HOSS incorpora conceptos provenientes de la física y otras disciplinas, utilizando herramientas informáticas para su gestión. Este enfoque multidisciplinario es esencial para su desarrollo. Una característica única del proyecto es la inclusión de la intencionalidad individual como variable dentro de la simulación social, lo cual proporciona una perspectiva más realista sobre lo que ocurre dentro de la "caja negra".
José Quintás Alonso, creador del prototipo HOSS(-6), ha dedicado tres años a su desarrollo y ahora decide dejarlo atrás. Según él, esto se debe a varias razones, entre las cuales se encuentran la imposibilidad personal de seguir el ritmo del avance tecnológico y el cansancio acumulado.
El prototipo está disponible para quienes deseen explorarlo a través del siguiente enlace: https://onuglobal.com/2025/04/11/adios-hoss-3/. Los interesados podrán descargar materiales como:
Quintás advierte que:
El autor espera que la versión cero de HOSS transforme nuestra comprensión sobre las estructuras sociales, soñando con versiones que permitan simular realidades sociales antes de ser implementadas, alimentándose automáticamente de datos estadísticos.