iymagazine.es

Investigación Diseño

UAM publica libro sobre la importancia de la investigación en diseño
Ampliar

UAM publica libro sobre la importancia de la investigación en diseño

miércoles 27 de agosto de 2025, 13:00h

La UAM presenta un libro sobre la investigación en diseño, abordando su relevancia y desafíos contemporáneos, promoviendo el debate interdisciplinario y la construcción de un campo teórico sólido.

Investigación en diseño, un tema de creciente relevancia, fue el eje central de la presentación del libro Investigación en diseño. Discusiones contemporáneas sobre sus oportunidades y desafíos, que tuvo lugar durante la 17ª Feria del Libro de Artes y Diseño. Esta obra, publicada por la División de Ciencias y Artes para el Diseño (CyAD) de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), refleja el compromiso de la disciplina por establecer un perfil más robusto en el ámbito investigativo.

El doctor Francisco Javier de la Torre Galindo, coordinador del proyecto, destacó que esta iniciativa surge a raíz de una actualización en los lineamientos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Este organismo comenzó a valorar los programas de posgrado según su enfoque en investigación o profesionalización, lo que impulsó un debate necesario sobre el perfil y alcance de la investigación en diseño.

Ejes fundamentales del seminario sobre investigación en diseño

En respuesta a esta inquietud, se organizó a finales de 2023 un seminario enfocado en los posgrados en diseño, cuyo objetivo era difundir las diversas concepciones creativas que enriquecen tanto lo común como lo particular dentro de cada disciplina. El encuentro se estructuró en dos ejes: uno relacionado con los ámbitos de investigación en diseño y otro centrado en problemáticas críticas para el país.

Este espacio permitió dar voz a académicos e investigadores, tanto internos como externos a la institución, facilitando así un intercambio sobre las discusiones actuales en el campo del diseño. De este ejercicio surgió el libro mencionado, que compila participaciones significativas y se divide en tres segmentos: Perspectivas de la investigación en Diseño; Diseño, Investigación y grandes problemas; y Relatorías de las seis conferencias.

Nuevas preguntas para un campo emergente

El doctor De la Torre Galindo enfatizó que el campo del diseño como disciplina investigativa es relativamente nuevo, lo que plantea interrogantes innovadoras al interactuar con otras áreas del conocimiento. “El diseño como práctica tiene límites claros; sin embargo, como investigación es una estructura que articula y vincula”, afirmó durante su intervención.

La publicación no solo busca sostener estas hipótesis mediante experiencias compartidas, sino también mantener activo el debate sobre el papel del diseño dentro de otros campos. Para ello, ya se trabaja en un segundo volumen que incluirá las ponencias del seminario programado para 2024 y otras investigaciones relevantes.

Reconocimiento a tres décadas de trayectoria

Aparte de abordar temas contemporáneos, el libro también rinde homenaje a los posgrados en la sede Azcapotzalco, celebrando sus 30 años desde su creación. Aunque algunos programas comenzaron individualmente desde la década de 1980, otros han evolucionado o desaparecido con el tiempo.

Este esfuerzo editorial representa un paso significativo hacia la consolidación del diseño como un campo serio de investigación, invitando a seguir explorando sus múltiples facetas y conexiones con otras disciplinas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios