El equipo NIC-VICOROB de la Universitat de Girona ha ganado la primera Hackathon Across, un evento europeo centrado en el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial para la educación y las ciencias sociales. La competición, realizada en Craiova, Rumanía, reunió a once equipos universitarios. Su propuesta innovadora consistió en una aplicación para clasificar artículos académicos utilizando algoritmos avanzados. Como premio, recibirán una estancia de investigación y vales de regalo.
El equipo NIC-VICOROB de la Universidad de Girona (UdG) se ha alzado con el triunfo en la primera Hackathon Across, un evento europeo enfocado en el desarrollo de herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) para los ámbitos educativo, social y STEM. Esta competición tuvo lugar el 4 de junio de 2025 en Craiova, Rumanía, y se llevó a cabo en un formato híbrido que reunió a once equipos de diversas universidades integrantes de la Alianza Across.
Las hackathons son maratones de programación donde equipos multidisciplinarios colaboran intensamente durante varias horas o días para abordar desafíos tecnológicos específicos. En esta ocasión, los participantes debían desarrollar soluciones utilizando Python y aprovechar bibliotecas y entornos avanzados de IA.
El desafío consistía en diseñar una aplicación capaz de identificar y clasificar artículos académicos de manera eficiente, empleando sistemas de recomendación y algoritmos de IA. El equipo de la UdG, compuesto por Uma Lal-Trehan, Cansu Yalçin, Agustín Cartaya, Micaela Rivas y Adrià Casamitjana, destacó por su propuesta robusta y funcional, que incluía una interfaz intuitiva desarrollada con herramientas como TensorFlow, Scikit-Learn y Google Colab.
La competencia contó con la participación de once equipos provenientes de distintas universidades miembro de la Alianza, como la Universidad de Udine, la Universidad Tecnológica de Chemnitz, la Universidad de Ruse y la Universidad de Craiova. Como premio a su esfuerzo, el equipo ganador disfrutará de una estancia de investigación durante una semana en la Universidad de Craiova, además de recibir vales regalo de Amazon para cada uno de sus miembros.
El objetivo principal del evento, organizado por la Universidad de Craiova, fue promover la colaboración entre jóvenes investigadores europeos y facilitar la aplicación práctica de la IA en los sectores educativo y científico. La participación estuvo abierta a estudiantes de máster, doctorandos y postdoctorales pertenecientes a las universidades asociadas a la Alianza Across.
Este tipo de iniciativas no solo fomentan el espíritu competitivo entre los estudiantes, sino que también fortalecen las redes académicas en Europa, impulsando así el avance del conocimiento y la innovación tecnológica.