iymagazine.es

Ingeniería Software

Solo el 24% de los ingenieros de software confía en la inteligencia artificial según VLCTESTING
Ampliar

Solo el 24% de los ingenieros de software confía en la inteligencia artificial según VLCTESTING

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
martes 14 de octubre de 2025, 16:02h

El evento VLCTESTING revela que solo el 24% de los ingenieros de software confía plenamente en la Inteligencia Artificial, a pesar de que el 90% la utiliza.

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) entre los desarrolladores de software ha alcanzado cifras sorprendentes: un 90 % de ellos la utiliza. Sin embargo, solo el 24 % confía "mucho" o "muchísimo" en esta tecnología, según el informe DORA 2025 de Google. En este contexto, VLCTESTING se ha establecido como un evento clave para los profesionales del sector TIC que buscan mejorar la calidad, precisión y velocidad en el desarrollo y testeo de software, especialmente en una era donde la IA desempeña un papel crucial.

Durante la inauguración del evento, Laura Olcina, directora gerente de ITI, un centro tecnológico valenciano especializado en TIC, destacó que “quince años después, lo que comenzó como una locura de unos pocos convencidos de que la calidad del software importaba, se ha convertido en el gran festival del testeo de software en España. Hablamos de tecnología, sí, pero sobre todo de personas, de trabajo en equipo y de cómo crear culturas donde fallar pronto es el primer paso para progresar.”

En su XV edición, VLCTESTING ha reunido a más de mil profesionales del sector TIC alrededor de más de 30 ponencias y talleres impartidos por expertos tanto nacionales como internacionales. Durante dos jornadas intensivas, se han abordado temas sobre el papel transformador de la IA, resaltando su capacidad para automatizar tareas, reducir errores y acelerar los ciclos de desarrollo.

Accesibilidad y Seguridad en el Testing

En este marco, David Vacas, Accessibility Manager en DXC Technology, junto con Tomás Di Martino, QA – Accessibility Analyst en la misma empresa, expusieron las claves para lograr que el software sea accesible: “En España, 3 de cada 4 webs no son accesibles. La falta de accesibilidad puede parecer ajena… hasta que un día deja de serlo. Es esencial para algunas personas, pero útil para todas.”

Añadieron que “la European Accessibility Act empezó a aplicarse el pasado 28 de junio; esto implica que todos los portales y aplicaciones cuyo contenido se refiera a bienes y servicios puestos a disposición del público deberán cumplir con criterios específicos de accesibilidad.” Además, Sara Martínez, SDET Lead en TestingSoul, enfatizó la importancia del testing como primera línea de defensa contra ciberataques: “Hoy en día, los ciberataques no son una posibilidad remota sino una certeza: las empresas se dividen entre las que ya han sido atacadas y las que lo serán. Según Martínez, “el 42 % de ataques externos a empresas corresponden a incidentes por vulnerabilidades en la seguridad del software.”

Papel del Equipo QA y Desafíos Actuales

Francisco Moreno, principal QA en Technosylva, planteó una interrogante fundamental: “¿Cómo podemos justificar la formación de un equipo QA en una consultora cuando nadie quiere pagar por las pruebas?”. En este sentido, subrayó que “en un entorno donde todas las decisiones están condicionadas por factores como la situación del mercado o la optimización de costes, es importante señalar que no se trata solo de vender pruebas sino también de mejorar el delivery de soluciones.”

Tomislav Delalic, QA Offer Manager en Amaris, también abordó cómo la IA ha llegado para quedarse en el ámbito del testing. Destacó que “hoy en día, la IA realiza diversas tareas por nosotros ofreciendo microayudas como generación de datos para pruebas o interpretación de resultados. Sin embargo, advirtió sobre los riesgos asociados a su uso excesivo.

Transparencia y Calidad del Software Público

Jaime Gómez Obregón, ingeniero telecomunicaciones y activista cívico centrado en la transparencia institucional y calidad del software público fue uno de los ponentes más esperados. Su labor combina ingeniería informática con análisis crítico para auditar digitalmente administraciones desde una perspectiva técnica.

A través de su intervención analizó cómo se construyen y prueban aplicaciones relacionadas con lo público y señaló malas prácticas existentes. VLCTESTING 2025 cuenta con el respaldo sólido del ecosistema colaborador liderado por ITI e incluye importantes empresas como Amaris y NTT Data entre otras.

No menos relevante es el apoyo recibido por parte de una comunidad activa denominada "Testing Lovers", agrupando organizaciones clave tanto a nivel nacional como internacional.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios