Expertos en tecnología y digitalización del ciclo del agua se reunieron en Burgos durante el 'Smart Water Open Day' para discutir los desafíos y oportunidades en este ámbito. La jornada, parte del proyecto INNO4H2O, destacó la importancia de invertir en soluciones tecnológicas que podrían reducir el consumo de agua en más del 10%. Se abordaron temas como inteligencia artificial y ciberseguridad, subrayando la necesidad de colaboración entre regiones para avanzar hacia una gestión hídrica más eficiente.
Expertos en tecnología y digitalización del ciclo del agua de diversas comunidades como Madrid, Comunidad Valenciana, Cantabria, Cataluña, Galicia y Castilla y León se han congregado en Burgos para discutir los desafíos de la digitalización durante el evento denominado ‘Smart Water Open Day’.
Este encuentro, que forma parte del proyecto INNO4H2O, considerado un “ecosistema pionero en España”, ha reunido a empresas, centros tecnológicos, universidades y entidades públicas con el fin de intercambiar conocimientos, presentar soluciones innovadoras y debatir sobre los retos y oportunidades que presenta la digitalización en la gestión del agua.
Durante la jornada se subrayó la relevancia de invertir en digitalización y tecnologías avanzadas aplicadas al ciclo del agua. Según los expertos, estas prácticas podrían generar un ahorro anual superior al 10% en el consumo de agua en ciudades como Burgos. Además, contribuirían a predecir inundaciones y otros desastres naturales, así como a mitigar problemas energéticos futuros.
Así lo afirmaron Javier Sedano, director general de ITCL; Alicia Andreu, responsable del Instituto Tecnológico de Cerámica (ITC) de Castellón; y Antonio Pastrana, gerente de Aguas de Burgos. Los tres participaron en una jornada que tuvo lugar en el salón de actos de la Fundación Círculo desde las 9 horas. Se abordaron temas cruciales como la inteligencia artificial, los gemelos digitales, la ciberseguridad en infraestructuras críticas y la transformación digital de los sistemas hídricos.
“Hemos reunido a agentes nacionales del agua para mostrar experiencias en proyectos que buscan conseguir la digitalización de los procesos relacionados con este recurso vital”, comentó Javier Sedano. Destacó que esta jornada tiene como objetivo aportar soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de las infraestructuras hídricas españolas.
Alicia Andreu enfatizó que INNO4H2O es un “ecosistema nacional pionero”, diseñado para gestionar el ciclo del agua mediante soluciones tecnológicas efectivas gracias a la colaboración entre cinco regiones. Este esfuerzo conjunto es fundamental para avanzar hacia una gestión hídrica más eficiente.
Pastrana también resaltó que Burgos se encuentra a la vanguardia en este ámbito: “Estamos implementando un proyecto significativo de digitalización del ciclo del agua con un presupuesto de 8 millones provenientes del PERTE del Agua”. Esta iniciativa no solo busca mejorar el servicio al ciudadano sino también generar un ahorro considerable en el consumo.
El evento incluyó ponencias técnicas, mesas redondas y una visita a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Burgos. Contó con la participación de destacados referentes nacionales como ITCL, Centro Tecnológico –NODDO, ITC –REDIT, FACSA, Aguas de Burgos, Universidad de Burgos, CELLNEX Telecom e IH Cantabria.