Más del 60% de los hogares españoles que acceden a Internet utiliza plataformas de contenido audiovisual de pago, siendo Netflix la más popular. Un 63,3% de estos hogares contrata múltiples servicios, con un 25,4% utilizando dos y un 21,1% cuatro o más. La preferencia por las plataformas varía según la edad: los jóvenes optan por servicios como YouTube y Netflix, mientras que los mayores prefieren la televisión en abierto.
Más de la mitad de los hogares españoles que utilizan plataformas para ver contenido audiovisual han optado por contratar más de un servicio. Según un análisis reciente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el 63,3 % de los hogares con acceso a Internet utiliza algún tipo de plataforma de pago como Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video.
El informe revela que Netflix se posiciona como la opción más popular, siendo utilizada por más del 40 % de los hogares encuestados. Le siguen Amazon Prime Video, con un 21,4 %, y Movistar Plus+, que alcanza el 16,7 %. Este estudio se basa en datos recopilados hasta finales de 2024.
Aproximadamente el 60 % de los hogares que utilizan estas plataformas lo hacen contratando directamente con ellas. Un 41,3 % indicó que sus contenidos están incluidos en paquetes ofrecidos por su proveedor de Internet, mientras que un 13,2 % accede a través de las credenciales compartidas por familiares o amigos.
La tendencia hacia el uso combinado de varias plataformas es evidente: el 63,3 % de los hogares consume contenido audiovisual online a través de más de una plataforma. En detalle, un 25,4 % cuenta con dos servicios, un 16,8 % con tres y un notable 21,1 % utiliza cuatro o más.
El perfil demográfico también influye en las preferencias. Durante los fines de semana, los jóvenes entre 10 y 24 años tienden a preferir plataformas como YouTube o TikTok, así como servicios bajo demanda como Netflix y Disney Plus. Por otro lado, los adultos mayores de 50 años muestran una clara inclinación hacia la televisión en abierto/TDT.
Estos patrones se mantienen durante la semana laboral, aunque con una disminución general en las horas dedicadas al consumo audiovisual.
Los hallazgos provienen del Panel de Hogares CNMC, una encuesta semestral que recopila información sobre hábitos y preferencias audiovisuales entre otros sectores. La última oleada incluyó a más de 5.000 hogares y cerca de 9.000 individuos, proporcionando una visión amplia sobre el comportamiento del consumidor español.
Descripción | Porcentaje de Hogares |
---|---|
Hogares que usan plataformas audiovisuales online de pago | 63,3% |
Hogares que contrataron servicios directamente con la plataforma | Más del 60% |
Hogares que usan dos plataformas | 25,4% |
Hogares que usan tres plataformas | 16,8% |
Hogares que usan cuatro o más plataformas | 21,1% |
Hogares que utilizan solo una plataforma | 36,7% |
Hogar donde Netflix es la plataforma más utilizada | Más del 40% |
Hogar donde Amazon Prime Video es la segunda más utilizada | 21,4% |