La Universitat de Lleida, a través del Centre d’Art d’Època Moderna, comenzará la primera fase de un catálogo de monumentos en Fraga. Este proceso incluirá la identificación de bienes a catalogar según parámetros legales y arquitectónicos, promoviendo la participación ciudadana mediante un formulario en el sitio web del Ayuntamiento. La iniciativa busca actualizar y ampliar la catalogación actual, considerando tanto bienes de interés nacional como local.
El Centre d’Art d’Època Moderna (CAEM) de la Universitat de Lleida se prepara para iniciar la primera fase de un ambicioso proyecto: la elaboración de un catálogo de monumentos en Fraga, provincia de Huesca. Esta etapa inicial se centrará en determinar el número de bienes a catalogar, teniendo en cuenta tanto los parámetros legales como las características arquitectónicas y el estado de conservación.
Hasta ahora, la información recopilada ha estado enfocada en la catalogación a partir del análisis de las fachadas. Sin embargo, el nuevo enfoque busca ser más inclusivo mediante un proceso participativo. Para ello, se habilitará en el sitio web del Ayuntamiento de Fraga un formulario sencillo que permitirá a los ciudadanos reportar si creen que su vivienda puede contener elementos con valor patrimonial. Este proceso será confidencial y estará bajo la gestión de la UdL, que ofrecerá asesoría individual sin ningún compromiso para los participantes.
Los responsables del proyecto han destacado la importancia de esta iniciativa, ya que permitirá una mayor implicación de la comunidad en la preservación del patrimonio local. El enlace al formulario está disponible aquí: Formulario para elementos patrimoniales.
Actualmente, Fraga cuenta con varios bienes catalogados oficialmente como Bienes de Interés Cultural (BIC), entre ellos destacan Villa Fortunatus, la Iglesia de Sant Miquel -popularmente conocida como ‘Lo Castell’-, y la Torre dels Frares. Además, se encuentran registrados otros elementos como el Relleu dels tres vius i els tres morts y el libro de Los fueros de Fraga.
A pesar de que se han realizado catalogaciones previas, estas no han sido reconocidas oficialmente. Por ello, los encargados del proyecto consideran esencial actualizar los datos existentes para incluir aquellos bienes que merecen ser considerados tanto a nivel nacional como autonómico y local.