Actualidad

ECOASIS: Innovadora estación de recarga para vehículos eléctricos sin conexión a la red eléctrica

Energía sostenible

Redacción | Martes 24 de junio de 2025

ECOASIS es un innovador proyecto desarrollado por Circutor y el Grupo Zoilo Ríos, en colaboración con CIRCE, que permite la recarga ultra rápida de vehículos eléctricos sin necesidad de conexión a redes eléctricas tradicionales. La estación de servicio El Cisne en Zaragoza ha sido el lugar de presentación de esta solución que integra generación energética renovable, almacenamiento y producción de hidrógeno verde. Con 220 módulos solares y una batería de 500 kWh, ECOASIS representa un avance significativo para la movilidad eléctrica, especialmente en áreas aisladas. Este sistema autosuficiente también puede operar durante fallos en el suministro eléctrico, contribuyendo a consolidar la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos.



    ECOASIS, un innovador proyecto que promete revolucionar la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos, ha sido presentado en la estación de servicio El Cisne, ubicada en Zaragoza. Esta iniciativa es el resultado de la colaboración entre Circutor y el Grupo Zoilo Ríos, junto con el apoyo del Centro Tecnológico CIRCE. La solución se basa en una combinación de generación de energía renovable, almacenamiento y producción de hidrógeno verde, permitiendo la recarga ultra rápida sin depender de las redes eléctricas convencionales.

    La propuesta ECOASIS representa un avance significativo hacia una movilidad eléctrica más accesible, incluso en áreas remotas. En la estación El Cisne, ya operativa, se han instalado 220 módulos solares que generan energía fotovoltaica, así como una batería con capacidad para almacenar hasta 500 kilovatios hora (kWh) y una potencia máxima de 300 kilovatios (kW). Además, cuenta con una pila de combustible que produce hidrógeno verde y cargadores ultra rápidos de 150 kW.

    Una solución autosuficiente y ecológica

    La clave del éxito de ECOASIS radica en su capacidad para funcionar de manera autosuficiente y sostenible. Este sistema no solo permite la recarga eficiente de vehículos eléctricos, sino que también puede generar electricidad adicional a través de la pila de combustible cuando no hay suficiente producción renovable disponible. Asimismo, el proyecto incluye la posibilidad de almacenar hidrógeno verde para abastecer a los vehículos que utilizan esta forma de energía.

    En situaciones donde se produzcan fallos en el suministro eléctrico, ECOASIS se presenta como una alternativa viable y confiable. Durante la presentación del proyecto, estuvieron presentes destacados representantes del ámbito energético y medioambiental, incluyendo a Yolanda Vallés, directora general de Energía y Minas del Gobierno de Aragón; Tatiana Gaudes, consejera de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza; y Ramón Comellas, presidente de Circutor.

    Un impulso a la movilidad sostenible

    ECOASIS está respaldado por el programa MOVES Proyectos Singulares II, parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU. Este respaldo subraya su importancia en el contexto actual hacia un futuro más sostenible.

    Circutor, con más de 50 años en el sector, se posiciona como líder en soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia energética y promover la movilidad eléctrica a nivel global. Por su parte, el Grupo Zoilo Ríos, casi centenario en el mercado aragonés, gestiona múltiples estaciones de servicio y se destaca por sus iniciativas sostenibles basadas en hidrógeno verde y energías renovables.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas