¿Qué sucede durante la recarga de un coche eléctrico? El proceso es mucho más complejo de lo que parece. En primer lugar, el vehículo y el punto de carga establecen comunicación a través de un protocolo diseñado para conocer el estado de la batería. Posteriormente, el cargador se conecta con el operador del servicio mediante una tarjeta SIM, permitiendo así el intercambio de información relevante sobre la recarga.
Durante este proceso, se pueden obtener datos cruciales como la potencia en tiempo real que ofrece el cargador y la temperatura de la manguera. Un ejemplo destacado es el OMODA 5 EV, que permite una carga rápida del 30% al 80% en solo 28 minutos.
El Proceso de Recarga: Paso a Paso
A diferencia del simple repostaje de un coche de combustión, donde solo se requiere llenar el depósito, la recarga de un vehículo eléctrico implica una serie de pasos digitales. Belén Chaves, Product Manager de OMODA & JAECOO, explica cómo funciona este procedimiento en detalle.
Una vez que el usuario decide cargar su vehículo en un punto de recarga, tiene tres opciones para iniciar el proceso. La primera es utilizar una tarjeta o llavero RFID, que permite comenzar la recarga rápidamente sin necesidad de abrir aplicaciones móviles. Esta opción resulta especialmente útil en lugares con poca cobertura móvil.
Otra alternativa es emplear una aplicación específica del operador del punto de carga (CPO), quien gestiona tanto el terminal como los precios y pagos asociados. Finalmente, también existe la posibilidad de usar una tarjeta bancaria en aquellos puntos que cuentan con terminales TPV.
Intercambio de Datos entre Coche y Cargador
Una vez seleccionada la forma de conexión y tras conectar la manguera al vehículo, comienza un intercambio vital de información entre el coche y el cargador. Este proceso se basa en un estándar internacional conocido como ISO 15118, que garantiza comunicaciones digitales seguras.
Por ejemplo, cuando se conecta el OMODA 5 EV, este transmite datos sobre su batería litio ferrofosfato, incluyendo su capacidad máxima y estado actual de carga (SOC). Además, informa sobre su capacidad máxima para recibir carga continua y estima que puede alcanzar del 30% al 80% en aproximadamente 28 minutos.
A su vez, el punto de carga envía información a través de su propia SIM al fabricante y al operador del servicio. Esto incluye detalles como marca y modelo del coche, porcentaje disponible en la batería y evolución del proceso de carga.
Tecnología Autocharge para Mayor Comodidad
Una característica destacada en la recarga eléctrica es la función Autocharge, disponible en el OMODA 5 EV a través del sistema Waylet de Repsol. Este sistema facilita las recargas automáticas tras un emparejamiento inicial entre el vehículo y el cargador.
El punto de carga reconoce automáticamente el VIN (Número de Identificación del Vehículo) del OMODA 5 EV, lo que permite gestionar las cargas sin intervención manual. Además, utiliza tecnologías como MAC (Control de Acceso a Medios) y NACH (Hub de Control) para validar automáticamente cada conexión.
Hacia una Interoperabilidad Mejorada
La interoperabilidad es otro aspecto clave en el ámbito del vehículo eléctrico. Permite a los usuarios cargar sus coches utilizando una única aplicación o llavero RFID en múltiples puntos proporcionados por diferentes operadores.
Esto se logra gracias al protocolo OCPI (Open Charge Point Interface), que requiere acuerdos entre los operadores y proveedores para facilitar el intercambio seguro y eficiente de datos sobre disponibilidad, precios y consumo durante las recargas.
*PVP recomendado para OMODA 5 EV Comfort 150kW (204cv) Batería 61 kWh (IVA e impuestos incluidos). Para más información consulta tu concesionario oficial OMODA o visita www.omodaoficial.es.
Acerca de OMODA:
OMODA, fundada en 2023 en Wuhu, Anhui (China), busca revolucionar el mercado automovilístico europeo con productos innovadores y tecnología avanzada adaptados a las necesidades del consumidor.