Actualidad

El 47% de los españoles utiliza IA para organizar sus vacaciones, según Allianz Partners

Uso IA

Redacción | Miércoles 25 de junio de 2025

El 47% de los españoles utiliza inteligencia artificial (IA) para planificar sus vacaciones, superando a otros países europeos como Alemania y Francia. Este dato proviene del estudio "Vacation Confidence Index 2025" de Allianz Partners. Además, el uso de redes sociales en la organización de viajes también está en aumento, con un 47% de los viajeros españoles confiando en estas plataformas. La IA está transformando no solo la experiencia del viajero, sino también el sector de seguros y asistencia en viaje, permitiendo a las aseguradoras ofrecer opciones que minimicen riesgos y mejoren la seguridad de los destinos. A pesar de la creciente automatización, se destaca la importancia del apoyo humano en situaciones críticas durante los viajes.



La confianza de los viajeros españoles en la tecnología y las redes sociales para planificar sus vacaciones continúa en aumento, posicionándolos como líderes en Europa, superando a alemanes, británicos y franceses. La Inteligencia Artificial (IA) no solo está revolucionando la experiencia del viajero, sino que también está transformando sectores clave como el de los seguros y la asistencia en viaje.

De acuerdo con el estudio Vacation Confidence Index 2025, realizado por Allianz Partners junto a la consultora OpinionWay, un notable 47% de los viajeros españoles ha utilizado o tiene la intención de utilizar IA para ayudar en la planificación de sus vacaciones de verano. Esta cifra representa un incremento de 11 puntos respecto al año anterior y supera en 15 puntos la media europea, que se sitúa en el 32%. Comparativamente, los viajeros españoles utilizan más IA que los italianos (36%), suizos (33%), ingleses (31%) y alemanes (29%).

Tendencias en el uso de redes sociales para viajes

Aparte del uso de IA, los viajeros españoles también están cada vez más inclinados a buscar inspiración en las redes sociales para organizar sus escapadas. Un 47%% admite recurrir a estas plataformas para planificar sus vacaciones. En este sentido, los polacos lideran el uso de redes sociales con un 55%, seguidos por italianos (44%), holandeses (41%) y suizos (38%). Por otro lado, los franceses son quienes menos utilizan esta herramienta, con solo un 30%%.

La influencia de la inteligencia artificial también se extiende al ámbito de los seguros y la asistencia durante el viaje. Gracias a esta tecnología, las aseguradoras pueden ofrecer recomendaciones personalizadas que reduzcan riesgos potenciales, enfocándose no solo en reaccionar ante siniestros ya ocurridos. Por ejemplo, podrían orientar a los clientes hacia destinos con mejores índices de seguridad y condiciones climáticas favorables.

Papel humano en la era digital

Fernando Barcenilla, Head comercial de Viaje de Allianz Partners España, destaca: "Esto nos lleva a reflexionar sobre el rol que desempeñarán las personas. Aunque la IA puede facilitar y agilizar aspectos como la planificación del viaje o la contratación del seguro, hay situaciones que seguirán requiriendo intervención humana. Por ejemplo, si un asegurado pierde su cartera en un destino extranjero donde no habla el idioma local y necesita ayuda para recuperar su documentación".

"Asimismo," añade Barcenilla, "en casos como una gastroenteritis en un país exótico donde se requiere asistencia médica inmediata, será fundamental contar con el apoyo humano. La combinación entre tecnología y atención personal garantizará una experiencia fluida y eficiente para el usuario".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas