Actualidad

España destaca en investigación europea con 14 proyectos financiados por el ERC

Investigación científica

José Enrique González | Jueves 26 de junio de 2025

El Consejo Europeo de Investigación ha otorgado 14 ayudas Advanced Grant 2024 a proyectos científicos en instituciones españolas, posicionando a España entre los diez países europeos con más financiamiento. Con un presupuesto total de 721 millones de euros, estos proyectos abarcan diversas disciplinas y destacan la calidad del sistema científico español. Además, se busca promover el talento femenino en ciencia y atraer investigadores a Europa con nuevas medidas para futuras convocatorias.



El Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) ha otorgado ayudas Advanced Grant 2024 a un total de 14 proyectos de excelencia científica que se llevarán a cabo en instituciones españolas. Esta decisión posiciona a España entre los diez países europeos con mayor número de proyectos financiados. La convocatoria, reconocida por su prestigio y competitividad, cuenta con un presupuesto global de 721 millones de euros, de los cuales más de 35,8 millones serán gestionados por centros de investigación en el país.

Dirigida a investigadores consolidados con trayectorias científicas excepcionales, la convocatoria Advanced Grant busca fomentar proyectos con un potencial transformador. Este año, se ha registrado un número récord de propuestas: 2.473, lo que representa un incremento del 35% respecto al año anterior, evidenciando el alto interés que genera este programa.

Posición destacada en Europa

España ocupa la octava posición en el número total de ayudas concedidas entre todos los países participantes y se sitúa en el sexto lugar dentro de los Estados miembros de la UE-27, superada solo por potencias como Alemania, Italia, Francia y Países Bajos. Este logro es reflejo del elevado nivel científico del sistema español y su integración en las redes europeas de excelencia. En términos presupuestarios, las instituciones españolas están entre las ocho primeras de Europa, consolidando su reputación como referentes en investigación avanzada.

Los proyectos financiados abarcan una amplia variedad de disciplinas: desde la investigación biomédica y la física cuántica hasta la arqueología y la lingüística computacional. Esta diversidad no solo resalta la calidad del sistema científico español, sino también su capacidad para abordar desafíos globales desde múltiples perspectivas.

Estructura y liderazgo femenino

La distribución de los 14 proyectos es la siguiente:

  • Ciencias de la Vida: 4 proyectos
  • Ciencias Físicas e Ingeniería: 3 proyectos
  • Ciencias Sociales y Humanidades: 7 proyectos

Instituciones como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), la Universidad de Salamanca, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), la Universidad de Zaragoza y la Universitat Autònoma de Barcelona, serán responsables de llevar a cabo estas iniciativas bajo el liderazgo de investigadores reconocidos internacionalmente.

A pesar del avance, es notable que solo tres de los catorce proyectos son liderados por mujeres, aunque a nivel europeo se observa una tasa de éxito del 15,6%, superior a la media global. Este dato subraya la necesidad urgente de continuar promoviendo la igualdad y el talento femenino en el ámbito científico.

Apuesta institucional por la ciencia excelente

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, mediante la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), ha brindado apoyo técnico y estratégico a los investigadores españoles que participaron en esta convocatoria. Entre las acciones destacadas se incluyen:

  • Organización de una jornada informativa presencial en Madrid con participación directa de la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación (REA).
  • Análisis detallado de propuestas y resolución personalizada para todos los solicitantes.
  • Llevar a cabo 38 simulacros de entrevista, logrando una tasa exitosa donde 9 proyectos financiados utilizaron este servicio.

Novedades para futuras convocatorias

A fin de atraer y consolidar talento investigador en Europa, se ha anunciado que desde la convocatoria 2025 aquellos investigadores que trasladen sus laboratorios desde fuera del continente podrán solicitar hasta 2 millones adicionales, el doble del monto disponible anteriormente. Esta iniciativa busca reforzar a Europa como un centro atractivo para la ciencia puntera.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
14 Proyectos financiados en instituciones españolas
721 millones de euros Presupuesto total de la convocatoria
35,8 millones de euros Presupuesto gestionado por centros de investigación españoles
2.473 Número total de propuestas recibidas en esta edición
15,6% Tasa de éxito de propuestas lideradas por mujeres a nivel europeo

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas