El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha sido reconocido como el organismo español que más ayudas Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación (ERC) ha recibido. En esta ocasión, tres proyectos destacados han sido seleccionados para recibir estas subvenciones, lo que resalta el compromiso del CSIC con la promoción del talento joven en el ámbito de la investigación.
Estas ayudas, que pueden alcanzar hasta 1,5 millones de euros cada una, tienen como objetivo financiar iniciativas innovadoras y de alto impacto. Los proyectos seleccionados se centran en áreas cruciales como la comprensión de los mecanismos que provocan la pérdida de función celular debido al envejecimiento, la caracterización de isómeros extraterrestres y el desarrollo de dispositivos electrónicos altamente eficientes mediante el control de excitaciones magnéticas.
Investigación sobre el envejecimiento celular
La investigadora Irene Hernando-Herráez, del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB), liderará un proyecto que investiga cómo la capacidad y velocidad de proliferación celular afectan a las funciones y comportamiento de las células madre musculares. A través del análisis de marcas moleculares, su equipo buscará entender si las células que se dividen con mayor frecuencia mantienen su identidad o si, por el contrario, la pierden con el tiempo.
"El objetivo fundamental del proyecto es revelar los mecanismos que gobiernan la pérdida de función celular con la edad", explica Hernando-Herráez. La investigadora destaca que identificar las alteraciones moleculares acumuladas durante el envejecimiento podría abrir nuevas vías para prevenir o revertir este proceso.
Explorando el espacio interestelar
Por otro lado, Germán Molpeceres, investigador en el Instituto de Física Fundamental (IFF), se enfocará en estudiar las condiciones físicas y químicas del espacio interestelar a través del análisis teórico de isómeros. Estos compuestos químicos presentan la misma fórmula molecular pero difieren en su disposición espacial, lo que les confiere propiedades químicas únicas.
"Nuestro proyecto tiene como meta abordar el creciente desafío de detectar isómeros interestelares desde una perspectiva teórica", comenta Molpeceres. Su trabajo no solo busca predecir nuevas especies químicas, sino también comprender mejor la química isomérica y utilizar estas propiedades para caracterizar el medio interestelar.
Desarrollo tecnológico hacia dispositivos eficientes
Gabriele De Luca, investigador en el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB), explorará cómo controlar excitaciones magnéticas topológicas para avanzar en la fabricación de dispositivos electrónicos ultra-eficientes. Este enfoque podría transformar la manera en que se almacena y procesa información al requerir significativamente menos energía en comparación con métodos tradicionales basados en campos magnéticos.
"El control eléctrico de estas excitaciones podría revolucionar el desarrollo tecnológico", afirma De Luca. Además, su investigación permitirá establecer instalaciones tecnológicas únicas para fabricar materiales con alta precisión y estudiar sus propiedades mediante técnicas ópticas avanzadas, beneficiando así a la comunidad científica tanto española como europea.
CSIC Comunicación
comunicacion@csic.es